El tenis argentino sumó una nueva mancha y la alarma suena cada vez más fuerte: otro jugador recibió una sanción por corrupción en el marco del arreglo de partidos en el mundo de las apuestas, según hizo saber de manera oficial la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), el órgano creado en 2007 para salvaguardar la integridad del deporte en todo el planeta.
La alerta resulta incesante. El que se dio a conocer este viernes se trata del noveno caso para el tenis argentino relacionado a sanciones pertenecientes a este rubro: Leonardo Aboian, de 27 años, recibió un castigo provisional y se mantiene a la espera de la resolución completa de los cargos presentados en su contra bajo el Programa Anticorrupción del Tenis (TACP).
«Existe la probabilidad de que la persona cubierta haya cometido una falta grave y que, en ausencia de una suspensión provisional, la integridad del tenis se vería comprometida, y el daño resultante de la ausencia de dicha suspensión superaría las dificultades que esta pueda causar a la persona afectada», disparó el duro comunicado de la ITIA.
Ex 229º en dobles en abril de este año y ex 453º en singles en septiembre de 2022, el mayor de los hermanos Aboian -Valerio tiene 23 años y es el actual 619º del ranking de singles- se encuentra suspendido provisionalmente desde el 19 de septiembre pasado. El jugador, que dispuso en los últimos días que todas sus redes sociales fueran privadas -inusual en cualquier deportista profesional-, tomó la decisión de no apelar la medida ante un Oficial Independiente de Audiencia Anticorrupción (AHO).
Mientras dure la suspensión provisional, el jugador que se entrena en la academia de Fabián Blengino tiene prohibido jugar, entrenarse o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o avalado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, Federación Francesa de Tenis, Wimbledon y USTA) o por cualquier asociación nacional.
Argentina no deja de sufrir golpes en casos relacionados a la corrupción en el tenis: Aboian es nada menos que el noveno sancionado en los últimos ocho años. Los anteriores castigados, algunos de mayor gravedad que otros, se desglosan de la siguiente manera: los primeros tres, en 2018, fueron Nicolás Kicker (tres años; reducida a dos años y ocho meses; «tengo una segunda oportunidad»), Patricio Heras (tres años) y Federico Coria (dos meses por no denunciar un intento de soborno); en 2021 cayeron Franco Feitt (marginado de por vida) y Nicolás Arreche (le dieron cuatro años); y el año pasado fueron castigados Agustín Torre (cinco años; implicado también como intermediario entre mafias y colegas), Melina Ferrero (tres años) y Sofia Luini (siete años), estas últimas dos relacionadas a un caso penal que involucra a una unidad de arreglo de partidos en Bélgica.
Aboian forma parte, desde octubre de 2024, del centenar de deportistas, en su gran mayoría tenistas y golfistas, que integran la carpeta de Slice Token, una startup creada por Mariano Zabaleta, vicepresidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y representante de jugadores en la agencia Summa Sports. El jugador castigado por la ITIA había sido anunciado por la plataforma argentina en sus redes sociales oficiales cuando era el 547º del ranking de singles de la ATP, momento en el que se convirtió en uno de los tantos deportistas en los que el público general podía invertir para generar apoyo.
Como el resto de los tenistas pertenecientes a la plataforma, Aboian vendía sus propios tokens, pequeñas particiones digitales que representan un porcentaje de sus premios oficiales futuros en los torneos, en lo que implica una forma de inversión que genera ingresos para que el deportista pueda desarrollar su carrera y cubrir gastos corrientes de viajes, entrenador y más.
Así lo explicaba la propia plataforma en un comunicado de julio de 2024: «Slice Token se lanzó al mercado de manera oficial en 2023 para resolver un problema histórico: fondear los altos costos de la carrera profesional de jóvenes tenistas y golfistas, quienes al inicio de su trayectoria deportiva necesitan invertir alrededor de USD 50.000 al año, tan sólo para costear los gastos entrenador, equipo técnico y viajes para la participación en torneos internacionales, condición excluyente para ascender en los rankings».
Más historias
Racing se impuso ante Aldosivi y también da pelea en el Torneo Clausura
Colapinto no pasó el primer corte, y Verstappen lideró en la clasificación para el sprint
Torneo Clausura: Boca y River se cruzan ante los rivales cordobeses