25 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Apple retiró de su tienda la aplicación para catalogar con banderas rojas y verdes a los varones

Compartir este contenido

Tras convertirse en el foco de una gran controversia hace pocos meses, la aplicación gratuita Tea Dating Advice fue retirada de la tienda de Apple. La empresa sostuvo que la app incumplía con «las condiciones de uso en materia de moderación de contenido y privacidad del usuario«. Asimismo, afirmaron haber recibido «un número excesivo de quejas«, incluyendo «algunas sobre la publicación de datos personales de menores en las aplicaciones«.

La aplicación había sido lanzada en 2023 en Estados Unidos en Apple Store y en App Store de Android, pero su popularidad escaló recién a mediados de este año —llegó a convertirse en la app con más descargas (+11,247,000) en la sección «Bienestar»—. Su éxito descomunal le valió la expansión a otros países de Europa y de América (no así en Argentina, donde desde entonces nunca pudo descargarse).

En resúmen, se trataba de una aplicación móvil gratuita y «exclusiva para mujeres» —permitía crearse un usuario tras una verificación de identidad que usaba inteligencia artificial— mediante la cual se podían compartir de manera anónima experiencias sexo-afectivas con varones en situaciones de citas. En rigor, la plataforma permitía a las usuarias publicar información sobre exparejas o personas con las que se estuvo vinculada —incluyendo nombre, edad, ubicación y hasta capturas de pantalla de otras redes sociales—, acompañada debanderas rojasoverdesque señalan comportamientos negativos o positivos

Además, contaba con una versión «Premium» que incluía herramientas de seguridad avanzadas, como revisión de antecedentes penales. La app también tenía un foro para consejos y apoyo mutuo, y un “Salón de Té” donde se armaban chats grupales para intercambiar datos y hasta puntuar a los hombres mencionados.

La aplicación buscaba calificar a los varones en torno a sus comportamientos y antecedentes. (Imagen: captura de pantalla)

En una era de tecnología e-commerce y de aumento de la ciberviolencia de género, esta aplicación de presunto fin altruista generó olas de rechazos de un lado y del otro. Según explicaron al medio 404 Media, quien obtuvo la primicia, la consecuencia más severa fue que la plataforma había sido víctima de al menos tres ataques cibernéticos por los cuales se filtró información delicada de las usuarias participantes.

Randy Nelson, el director de análisis y de recursos mediáticos de la empresa de inteligencia de aplicaciones Appfigures, explicó, entre otros argumentos, que desde que la aplicación ganó popularidad, los usuarios íncels de la «manósfera« que participan de los foros de trolls y ciberacoso 4chan estuvieron detrás de los ataques. Asimismo, se los acusa de haber creado aplicaciones machistas paralelas como «TeaOnHer«, en función de la «cibervenganza» para doxear a mujeres y niñas. Esa y otras aplicaciones similares fueron dadas de baja en simultáneo.

La aplicación promovía el presunto cuidado entre mujeres a la hora de tener citas con varones. (Imagen: captura de pantalla)

Por otra parte, desde Apple denunciaron haber descubierto tras una investigación que el creador de Tea Dating Advice, Sean Cook, le pagaba a influencers para que promocionaran su aplicación en las redes sociales; al tiempo que buscó perjudicar de forma desleal a la comunidad de «Are we dating the same guy?» (¿Estamos saliendo con el mismo chico?, en español), un grupo cerrado de Facebook donde las mujeres participantes chequeaban si estaban saliendo con un tipo que ya estuviera casado o en pareja.

«Tea Dating Advice le pagó a influencers para debilitar la plataforma y creó páginas de Facebook rivales con nombres casi idénticos«, sostuvo el medio.

Apple retiró de su plataforma la aplicación Tea Dating Advice. (Imagen: captura de pantalla)

Finalmente, entre las justificaciones por las cuales decidieron inhabilitar a Tea Dating Advice de su plataforma, remarcaron que «las aplicaciones no pueden compartir datos personales de nadie sin su permiso» y «necesitan un mecanismo para reportar contenido objetable«.

Seguí leyendo:

source

Compartir este contenido