14 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Arranca el juicio oral a un ginecólogo acusado de abusar a pacientes

Compartir este contenido

Diego Javier Clementi es un conocido ginecólogo de la localidad bonaerense de Burzaco, en el partido de Almirante Brown. Este martes empieza el juicio en su contra: está imputado por abusos sexuales reiterados a pacientes en una conocida clínica privada de su propiedad. En total, se lo juzgará por 14 hechos. Al menos diez mujeres se presentarán como querellantes y testigos. Pero a partir de la difusión del caso, en los últimos años, se fueron contactando otras pacientes que contaron haber vivido experiencias similares aunque prefirieron evitar el camino judicial. “Es desesperante pasar por ahí y ver que sigue atendiendo”, dijo una de las víctimas.

El inicio del juicio oral está previsto para el martes a las 9 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de Lomas de Zamora. La acusación incluye los delitos de “abuso sexual con acceso carnal cometido en forma reiterada”, “abuso sexual gravemente ultrajante” y “abuso sexual simple”.

Las denunciantes prefieren preservar su identidad: en redes sociales se han creado grupos que defienden al médico y las agreden a ellas. “Por un lado hay algo individual: yo, como persona, siento la necesidad de ser escuchada” y “por otro lado, hay algo colectivo, que es más potente, y tiene que ver con que no le pase a nadie más lo que sufrimos nosotras”, comentó a Página 12 una de ellas, sobre el juicio. También señaló que se siente angustiada por la cercanía al momento de tener que declarar y revivir las situaciones denunciadas y cuestionó el largo proceso judicial y las sucesivas suspensiones del inicio del debate oral. “Se hace muy cuesta arriba todo el proceso judicial, pasar todo lo que tuvimos que pasar, y sobre todo, esperar y saber que se puede volver a posponer el juicio, con todo el impacto mental que traen esos cambios en mí y en todas las víctimas”, describió la mujer a este diario.

En principio, el juicio estaba programado para comenzar en abril pero se postergó porque la fiscal Viviana Giorgis solicitó tiempo para realizar peritajes tanto a las víctimas como al acusado. En ese momento, se fijó el inicio para finales de junio. Sin embargo, cuando faltaba poco para esa fecha, se volvió a aplazar hasta octubre.

Los delitos por los que está acusado Clementi están tipificados en los artículos 45, 55 y 119 (párrafos 1°, 2° y 3°) del Código Penal.

De acuerdo al pedido de elevación a juicio de la Fiscalía, el ginecólogo habría utilizado siempre la misma operatoria: se aprovechaba de sus pacientes desde el lugar de poder de ser médico y dueño de una clínica donde sigue atendiendo hasta la actualidad.

La defensa, a cargo de los abogados Gastón Marano y Fernando Sicilia, pidió el sobreseimiento y planteó la nulidad del requerimiento fiscal, con el argumento de que las acusaciones eran vagas y que los hechos correspondían a prácticas médicas propias de la ginecología, sin contenido penal. Sin embargo, el tribunal rechazó ambos planteos por considerarlos extemporáneos e infundados.

El Juzgado de Garantías N.º 4 de Lomas de Zamora resolvió elevar la causa a juicio, al sostener que los hechos fueron descriptos de forma suficientemente circunstanciada, que las víctimas brindaron declaraciones consistentes y que existen elementos probatorios que permiten sostener la acusación. Además remarcó que los delitos sexuales suelen ocurrir en contextos de intimidad y sin testigos, por lo que debe valorarse la prueba con perspectiva de género y especial cuidado frente a la revictimización, tal como exigen los estándares internacionales en materia de derechos humanos. En ese marco, subrayó que no puede desestimarse la palabra de las denunciantes ni clausurar la investigación antes de que se produzca la prueba en un juicio oral, donde el contacto directo con los testimonios permitirá esclarecer los hechos y garantizar el derecho de defensa.

Al menos diez mujeres lo denunciaron penalmente. Dos de las denunciantes mencionaron que habían concurrido por un aborto cuando aún no se había sancionado la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, lo que generaba mayor silenciamiento del abuso sufrido. Las primeras denuncias por abuso sexual contra el ginecólogo se remontan a 2017 y 2018, pero en ese momento la causa fue archivada por falta de pruebas sin que se llevara adelante una investigación exhaustiva.

En 2020 se sumó una nueva denuncia, en 2021 otra y a finales del 2022, dos más. Pero recién en 2023 numerosas víctimas se animaron a contar lo que ellas también habrían padecido en el mismo consultorio luego de que el caso tuviera difusión mediática. Finalmente, se unificaron todas las acusaciones bajo una misma causa judicial, con el patrocinio legal de los abogados Carlos Zimerman y Claudia Perugino.

La investigación del caso estuvo a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 9 de Lomas de Zamora, a cargo del fiscal Sebastián Bisquert.

Perugino, abogada de la querella, informó que aunque el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires apartó a Clementi de su cargo en el Hospital Evita de Lanús, el ginecólogo continúa atendiendo en su clínica privada, ubicada avenida Espora 3187, en la localidad de Burzaco, actualmente bajo el nombre Sur Gametos; antes se la conocida como Clínica de la Mujer. La abogada señaló que pese a los reclamos realizados ante el Colegio de Médicos de Avellaneda, no lograron que se le suspendiera la matrícula hasta tanto se expida la justicia.

Para Perugino, se trata de un “leading case” por la cantidad de denunciantes contra un médico ginecólogo. Consideró necesario, a partir de este juicio, que se pueda establecer algún tipo de protocolo de atención “para que las pacientes puedan tener en claro hasta dónde es la consulta y cuándo empieza la situación de abuso”.

Las denunciantes convocan a acompañar la difusión del caso y el pedido de justicia tanto en tribunales lomenses como en redes sociales. Hace años crearon el Instagram “Hasta acá, Doc. Alerta Clementi” desde donde dan a conocer novedades de la causa.

“Muchas de las denunciantes somos de la zona, lo hemos cruzado por la calle y es un momento horrible. Además, atiende por IOMA –la obra social de empleados públicos de la provincia– a todas las docentes de la zona, da turnos rápido y se llena de gente. Es desesperante pasar por ahí y ver que sigue atendiendo”, dijo una de las mujeres que lo denunciaron.

El martes organizaciones feministas, comunitarias y locales acompañarán a las denunciantes en los tribunales de Lomas de Zamora. Está prevista una segunda audiencia el 20 de octubre y la última el 23.

source

Compartir este contenido