7 de noviembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Baja sensible de las acciones

Compartir este contenido

Las acciones argentinas retrocedieron con fuerza este jueves tanto en la Bolsa local como en Wall Street, en una rueda condicionada por el feriado bancario y la ausencia de operaciones en el mercado cambiario oficial. La toma de ganancias se prolongó tras el histórico rally poselectoral, que había impulsado los precios a máximos en varios meses.

El índice S&P Merval cayó 2,4 por ciento en pesos, su tercera baja consecutiva. Medido en dólares, el índice perdió 2,4 por ciento y perforó los 2000 puntos por primera vez en noviembre. Entre las principales bajas del panel líder se destacaron Edenor (-5 por ciento), Grupo Supervielle (-4,8 por ceinto) y Central Puerto (-4,5).

En Nueva York, las acciones de empresas argentinas también mostraron una tendencia bajista, con caídas de hasta 7,5 por ciento. Mercado Libre encabezó las pérdidas, seguida por Grupo Supervielle (-5,5 por ciento) y Central Puerto (-5,4). 

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares operaron mixtos: los Global y Bonar 2029 avanzaron 0,3 por ciento, mientras que los Bonar 2030 y 2041 retrocedieron 0,3 y 0,6, respectivamente. El riesgo país volvió a subir 2,7 por ciento hasta los 638 puntos básicos, luego de haber tocado el nivel más bajo en nueve meses.

Los dólares financieros mostraron comportamientos opuestos durante el feriado por el Día del Bancario, en una rueda de escaso volumen. El dólar MEP subió 0,1por ciento, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cedió 0,1 por ciento y se ubicó en 1.493,63 pesos. El dólar blue volvió a retroceder cinco pesos y cerró a 1435 pesos para la venta, manteniéndose como la cotización más baja del mercado informal.

El tipo de cambio minorista, según el promedio del Banco Central (BCRA), se ubicó el miércoles en 1476,48 pesos, mientras que en el Banco Nación cerró a 1475 pesos. El dólar tarjeta o turista, que suma un recargo del 30 por ciento deducible de Ganancias, se ubicó en torno a 1.917,5 pesos.

Con los dólares financieros estabilizados y el tipo de cambio oficial algo más alejado del techo de la banda, el mercado sigue atento a la capacidad del Gobierno para recomponer reservas. 

Desde Portfolio Personal Inversores estimaron que el Tesoro habría comprado divisas el lunes, ya que los depósitos en dólares aumentaron 64 millones mientras que los depósitos en pesos cayeron en 76 millones. Según el informe, la diferencia —unos 12 millones— se habría destinado a pagos a organismos internacionales.

source

Compartir este contenido