El Ministerio Público de la Defensa (MPD), la Defensoría del Pueblo porteña y organizaciones sociales realizaron un informe que advierte sobre una fuerte caída en el presupuesto 2026 para los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires. El informe sostiene que los fondos para políticas de vivienda en esos barrios ni siquiera superarán el uno por ciento del total del presupuesto y serán los más bajos desde 2013. El documento ya fue presentado a los legisladoras y legisladores que actualmente discuten el proyecto enviado por el Ejecutivo.
El trabajo fue realizado en conjunto por el MPD y la Defensoría con el Cels y Acij, que indican que las partidas específicas de vivienda destinadas a los barrios populares «tienen una caída del 23 por ciento respecto del presupuesto de 2025″ y «alcanzan su nivel más bajo en los últimos catorce años». «Las partidas del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat caen en un 2,94 por ciento mientras que los fondos para los organismos de vivienda sufrirán una baja aún mayor: 22,9 por ciento en términos reales«, precisaron y agregaron que «los recursos asignados a estos organismos representan apenas el 0,94 por ciento del presupuesto total del GCBA«.
Los números fueron acercados a diversos bloques de la Legislatura, que todavía debate en comisiones el proyecto oficial que estipula un presupuesto total para 2026 de 17.3 billones de pesos. Desde Unión por la Patria (UxP) ya manifestaron su preocupación por la situación y esta semana se reunieron con un grupo de curas de barrios populares que elevaron un reclamo formal por el recorte presupuestario expresando su «preocupación por la falta de financiamiento general del área y en especial de organismos claves como el Instituto de la Vivienda de la Ciudad«.
La presidenta del bloque opositor, Claudia Neira, entregó la nota al ministro de Desarrollo Humano, Gabriel Mraida, durante la participación del funcionario en la comisión de presupuesto. En un comunicado, UxP también advirtió que el presupuesto en materia de urbanización y vivienda registrará para 2026 «su menor participación porcentual desde el 2013».

Más historias
Confirmaron 14 heridos por el accidente de tren
Perpetua al femicida de Alejandra Abbondanza
Un amparo en defensa del Garrahan