Este domingo 12 de octubre se cumpen 5 años del femicidio de María Florencia Gómez Poillastrou, asesinada a los 35 años. Era militante y referente feminista del Partido Comunista (PC) en la provincia de Santa Fe. Vivía en la ciudad de San Jorge, donde acompañaba a mujeres en situación de vulnerabilidad y militaba por los chicos y chicas en edad escolar.
El lunes 12 de octubre de 2020, Florencia Gómez dejó a sus hijas de 5 y 2 años junto con su ex pareja, el entonces concejal Lisandro Schiozzi, con quien todavía convivía y la unía un vínculo militante, y salió a caminar unos minutos antes de las 14 horas. A las 16 su cuerpo fue encontrado sin vida, asesinada por un fuerte golpe en la cabeza y con rastros de abuso sexual previo a su femicidio.
La investigación comenzó poco tiempo después bajo la carátula de «violación seguida de femicidio». Sin embargo, la causa no tuvo avances significativos en términos de imputados o detenidos por el hecho, por lo que la familia y les compañeres militantes de Florencia Gómez todavía siguen en búsqueda de justicia.
La familia habla de Flor
En comunicación con este medio Gabriela Gómez, la hermana de Florencia, aseguró que «es imposible no recordarla cada día, a veces con más alegría y otras veces desde el dolor y la ausencia». También reconoció que los días previos a cada aniversario del femicidio «son más movidos».
La hermana de la víctima habló sobre las hijas de Florencia. La más grande ya tiene 10 años, mientras que la más chica tiene 7 y llegó a preguntarle a Gabriela cómo se llamaba su mamá. Ambas están a cargo de su progenitor, quien decidió poner «algunas condiciones» al contacto con su familia materna, y están «a más de 300 kilómetros de distancia». «No tenemos contacto directo con el padre por una decisión de él», explicó Gabriela y admitió que «esa distancia es terrible para nosotros».
Sin embargo, Gabriela recordó que «mi mamá les cuenta cómo era su mamá de chiquita» y que pudieron «contarles alguna historia o darles alguna foto». Respecto al tiempo que las niñas no pasan con la familia materna, la hermana de Florencia deseó «que puedan hablar de su mamá, que esté presente».
La investigación
Sobre los posibles móviles que llevaron al femicidio, Gabriela aseguró que es una posibilidad que Florencia haya sido asesinada por su militancia, pero que no es la única. También aclaró que «hay un montón de sospechosos hasta que se demuestre lo contrario» y advirtió que «no tenemos ese dato concreto que nos lleve a la persona que mató a Florencia».
La mujer también elogió al fiscal de la causa, Omar de Pedro, al que describió como «un excelente laburador» y dijo estar «muy conforme con él» aunque «lo están matando de laburo, no tiene herramientas y no tiene equipo». Sobre la investigación explicó que tienen un ADN pero que «en Argentina no tenemos un banco de ADN donde aparezca un femicida o un violento y se registren sus huellas».
Por otro lado, Gabriela especificó que la familia estuvo «haciendo presión» por lo que «tenemos pendiente una audiencia con el Ministerio de Seguridad en la provincia de Santa Fe» para que la recompensa económica (de la Ley provincial N.º 13.494) pase 16 a 20 millones de pesos a quien provea información del crimen.
Además, Gabriela comentó que la familia propondrá encuentros los próximos días tanto en San Jorge, donde vivía ella, como en Carlos Pellegrini (a 20 kilómetros de distancia) donde se crió. Respecto a este próximo domingo, Gabriela sostuvo que en Pellegrini invitan a llevar una flor a un memorial donde colocaron una placa por María Florencia Gómez, mientras que habrá «un evento en San Jorge, un memorial organizado por el área de género» del municipio.
El recuerdo del PC
Antonella Bianco, camarada de Florencia Gómez, candidata a diputada nacional en la Ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas y secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la UTE, contó que recuerdan a su compañera de militancia «con muchísima tristeza por un lado y con muchísima bronca porque es un femicidio que permanece impune».
«Es algo que no avanzó, seguimos exigiendo justicia y reparación», manifestó sobre los escasos avances en el caso. Bianco también consideró que «hay un silencio y una impunidad que rodean el caso», aunque entiende que se inscribe «dentro de una trama mucho más compleja y más amplia que tiene que ver con la violencia patriarcal, la complicidad estatal y el abandono estructural del sistema«.
Sin embargo la aspirante a legisladora nacional también destacó que recuerdan a Florencia «de una forma activa. Recordamos su militancia, su profunda conciencia de clase, su compromiso político, su activismo feminista con el que acompañó a muchísimas mujeres y niñas que habían sido víctimas del violencia de género». Este camino, afirma Bianco, «la llevó también a enfrentar y a denunciar a las redes de trata que están enquistadas en la provincia y en la ciudad», lo que para la militante del PC «claramente fue parte del por qué de su femicidio».
Ttambién sostuvo que las acciones de Florencia Gómez iban contra «el corrimiento de las políticas públicas de acompañamiento por parte del Estado que se visibilizó con el triple narcofemicidio de Morena, Brenda y Lara que muestra un avance del narcoestado en los barrios populares». De esta forma, Bianco remarcó que «Flor puso de manifiesto la complicidad entre el estado provincial, el poder judicial, la policía, el narco y las redes de trata» y lamentó que «esta convivencia entre machismo, poder e impunidad se llevó la vida de de nuestra camarada».
¿Freno en la Justicia?
«La causa está frenada desde hace 5 años, no tiene ningún avance», cuestionó la militante del PC y criticó que «si no hay inoperancia es complicidad del Poder Judicial de la provincia». Por este motivo los integrantes del Partido Comunista de Santa Fe planifican una actividad el lunes 13 de octubre que consistirá en un reclamo ante la Fiscalía General de Santa Fe. Allí le exigirán a la fiscal María Cecilia Vranicich la «realización inmediata de una audiencia pública para movilizar el caso» frente a la falta de avances.
«Entendemos que esto (el freno judicial) tiene que ver justamente con los intereses de esta connivencia entre el poder político, judicial y de las mafias que actúan en la provincia de Santa Fe», denunció de cara a la protesta. «Se sostiene una bronca y un dolor colectivo», dijo Bianco al reflexionar respecto a la falta de Florencia Gómez, sobre todo en las mujeres y jóvenes que acompañaba en cuestiones de género y a los chicos y chicas a quienes les proveía espacios de apoyo escolar y recreación. «Era parte activa de la vida de la ciudad y esa falta se hace sentir», concluyó.
Informe: Juan Martín Bravo
Más historias
Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este lunes 20 de octubre
Un femicidio cada 13 horas
Peleas de motoqueros a los tiros