Equipo que gana no se toca, suele repetirse como una fórmula de éxito para sostener el sendero de la victoria en el deporte. Javier Frana, el capitán argentino de la Copa Davis, hizo propia la frase hecha y decidió reproducir el método por primera vez desde el inicio de su gestión: convocó a los mismos cinco tenistas que vienen de eliminar a Países Bajos para disputar el Final 8, en la pelea por la ensaladera de plata, durante la semana del 18 de noviembre en la ciudad italiana de Bologna.
Francisco Cerúndolo (21°), Tomás Etcheverry (60°), Francisco Comesaña (64°), junto con los doblistas Horacio Zeballos (7°; ex 1°) y Andrés Molteni (28°; ex 7°) son los elegidos para enfrentarse en los cuartos de final contra Alemania, el equipo que confirmó un regreso estelar: Alexander Zverev, el número tres del mundo, volverá a vestir la camiseta germana después de casi tres años y estará acompañado por Jan Lennard Struff (91°) y Yannick Hanfmann (126°), además de los doblistas Kevin Krawietz (10°) y Tim Puetz (11°).
El conjunto nacional, que se medirá ante los alemanes el jueves 20 desde las 13, hora de Argentina, será el único país no europeo de los ocho que disputarán el título mundial en el SuperTennis Arena de Bologna, en superficie dura bajo techo. El formato constará de duelos mano a mano con eliminación directa, con series de un solo día, con dos singles -se enfrentan el 2° contra el 2° y al 1° contra el 1° de cada país- y un partido de dobles que, siempre que llegue a jugarse, oficiará como el punto definitorio.
“Siempre lo que toca es lo mejor. Con los años aprendí que lo que no se puede controlar y no está a tu alcance, es simplemente dejar que vaya para el lado que tenga que ir. En ese sentido, no tenía expectativas ni preferencias. Nos tocó Alemania y es donde nosotros vamos a poner el foco como primer paso», había expresado el capitán Frana una vez que conoció el rival para el estreno en el Final 8.
En caso de superar a Alemania, el equipo argentino se medirá el sábado 22 con el ganador del choque entre España, que contará con el número uno mundial Carlos Alcaraz, y República Checa, a desarrollarse el mismo jueves en el primer turno de las 6 de la mañana.
Conforme exige su fructífera y extensa historia copera, Argentina volverá a estar en la zona definitoria para pelear por la ensaladera un año más. Será por segunda edición consecutiva: en 2024 cayó en los cuartos de final ante Italia en Málaga, en la última conducción de Guillermo Coria y con el ex número uno mundial Zeballos, ahora reconvertido en un referente indiscutido, marginado entonces por un conflicto con el Mago, que lo había dejado afuera de los Juegos Olímpicos de París.
Argentina, con un plantel compacto que puede soñar con la segunda ensaladera de su historia -la ganó en 2016 de la mano del equipo conducido por Daniel Orsanic y liderado por Juan Martín del Potro-, viene de ganar dos series de cinco puntos en condición de visitante, en superficies similares a la que se presentará en la definición en Italia: en la primera ronda de los Qualifiers, en el debut de Frana en la silla, derrotó a Noruega en Oslo, mientras que en septiembre pasado, por la segunda rueda, se impuso frente a Países Bajos, finalista en la edición de 2024, en Groningen.
Más historias
Jürgen Klopp, a lo Peter Capusotto: "Es de Argentina, creció en una casa sin ventanas"
Martes de Champions League con Arsenal-Atlético de Madrid como plato fuerte
"27 son mejores", cantó Deportivo Riestra