Norberto Cristian Graf –principal sospechoso y único imputado en la causa en la que se investiga la muerte de Diego Fernández Lima en 1984 en el barrio porteño de Coghlan– declaró este viernes ante el juez Alejandro Litvack y el fiscal Martín López Perrando. El hombre de 28 años fue compañero de colegio de la víctima en 1983 y vivió toda su vida en la casa en donde se encontraron los restos en mayo de este año. «Fueron tres horas de declaración» dijo a la prensa Érica Niczypor, abogada de Graf, y reiteró que su defendido “no tenía una relación de amistad” con Fernández Lima. Según informaron desde el Ministerio Público Fiscal, en los próximos días el juez resolverá la situación procesal de Graf.
“Ni él ni su familia sabían que había restos óseos en ese lugar”, aseguró la abogada luego de la indagatoria, y afirmó que Graf sostuvo la posición que mantuvo publicamente. Niczypor repuso que su defendido explicó ante el juez y el fiscal, con planos del inmueble, “cómo era la medianera en ese momento, que en realidad no era una medianera sino un alambrado, y dónde se había encontrado esa fosa”. Fernández Lima comenzó a ser buscado el 26 de julio de 1984 y sus restos óseos aparecieron el 20 de mayo pasado en el jardín de la vivienda de la familia del acusado, en medio de una obra.
Graf está imputado por los delitos de “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia”. El fiscal López Perrando solicitó su indagatoria por considerar que el acusado “llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”, luego del hallazgo de los restos del joven, el 20 de mayo pasado.
El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61 subrayó que entre los enunciados cuestionados y actitudes sospechosas de Graf hubo “explicaciones inverosímiles”, como la existencia de una iglesia o un establo, y que los huesos quizá habrían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta; la conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación; la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación.
Habló la madre de Diego
Por primera vez desde el hallazgo en mayo pasado de los huesos de Diego Fernández Lima, la madre de la víctima, Irma Lima, se refirió públicamente al caso y apuntó contra Cristian Graf, el principal sospechoso y único imputado en la causa por el delito de encubrimiento agravado. La mujer, de 87 años, afirmó que el ex compañero de escuela de su hijo fue el responsable del delito.
Con motivo de la citación a declaración indagatoria del acusado de 58 años, la mujer fue entrevistada este viernes para referirse a la causa que investiga el homicidio de su hijo. «Le pido al juez que imparta justicia. Es lo único que le pido», expresó la madre de Diego, y sumó: «(Graf) mató a mí hijo. Tenía 16 años».
En este marco, planteó su rechazo a que el delito haya prescripto por la cantidad de años transcurridos, y se expresó ofuscada por la posibilidad de que el acusado quede impune y en libertad: «No puede ser que no esté detenido. ¿Nosotros qué somos? Nos matan los hijos. ¿Nos tenemos que quedar como estamos?». «Así estoy yo, con pena, llorando, recordando lo bueno que era (Diego): era estudioso, deportista”, agregó la madre.
La familia de Fernández Lima apunta contra Graf, un ex compañero de escuela de Diego, de quien al comienzo de la investigación se rumoreaba que tenían aficiones en común por los autos.
“Sé que lo mató, nada más. No sé por qué lo mató, eso es lo que quiero saber. Quiero justicia, yo quiero saber qué pasó”, expuso la mamá de Diego, apodado «el Gaita». En este marco, contó que aunque pasaron muchos años, siempre mantuvo el cuarto de su hijo “intacto” con la esperanza de que regresara.
“No tiene por qué estar suelto. Puede volver a hacer lo mismo que le pasó a mi hijo. Justicia y justicia, nada más pido”, concluyó la mujer.
Javier Fernández, el hermano menor de Diego, es querellante en la causa. Puede pedir medidas de prueba, interrogar testigos, proponer peritos y oponerse a algún eventual sobreseimiento o archivo de la causa. No obstante, no puede participar de las declaraciones indagatorias.
Más historias
Efemérides de hoy: qué pasó un 18 de octubre
Repudio ante los dichos discriminatorios de Karen Reichardt
Palermo: el gobierno remata más tierras ferroviarias