25 de septiembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Después del respaldo de Donald Trump, Javier Milei habló en las Naciones Unidas y tuvo foto con Kristalina Georgieva

Compartir este contenido

La oposición calificó de «vergonzosa» la postura de Milei en Estados Unidos

Las súplicas de Javier Milei a su par norteamericano Donald Trump para que lo salve del naufragio no pasaron desapercibidas para la oposición, que salió a cuestionar el paquete de ayuda del Tesoro del país del norte anunciado este miércoles. El primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, dijo sentir “vergüenza” de la actitud «colonial» y «humillante» del presidente argentino –al que acusó de endeudar al país “para obtener un resultado electoral”. Desde Nueva York, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo que la actitud de ponerse de rodillas ante EEUU es errónea porque «estamos viendo el fin y decadencia de la hegemonía norteamericana”, dijo. Además, resaltó que la argentina mileísta «hay graves problemas en la vida cotidiana desde el punto de vista de los ingresos, sino la división de poderes». Las críticas abarcaron a decenas de dirigentes de todos los espacios políticos.

Se agotó el cupo de retenciones cero

ARCA informó que quedó cubierto el cupo de 7.000 millones de dólares establecido por el decreto 682/2025, que habilitaba a registrar exportaciones de granos con retenciones cero. Con la registración completa de ese beneficio excepcional, la opción fue dada de baja en el sistema.

A partir de ahora, las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) solo podrán inscribirse bajo el régimen previo al decreto, es decir, con el pago de los derechos de exportación correspondientes. La medida marca el fin de la ventana transitoria que había generado una fuerte expectativa en el sector agroexportador.

Milei de paseo: reunión con empresarios y una dirigente ultraconservadora

Continuando con su paseo, Javier Milei se reunió en Nueva York con el CEO de Fiserv, Michael P. Lyons, el directivo de Discovery Capital, Matthew Dell Orfano, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro.

Fiserv es una compañía global de tecnología financiera con sede en Estados Unidos, especializada en brindar servicios de pagos digitales, banca en línea y soluciones para empresas y entidades financieras. 

Por su parte, Discovery Capital es un fondo de inversión con operaciones internacionales, y su representante, Matthew Dell Orfano, participó de la reunión junto al mandatario. También estuvo presente la directora de CPAC Argentina, la filial local de la Conservative Political Action Conference, un influyente espacio político y empresarial de origen estadounidense que promueve vínculos con referentes liberales y conservadores en América Latina.

La letra chica del rescate: qué exige Estados Unidos a cambio de sus 20.000 millones de dólares 

Por Natalia López Gómez

El salvavidas financiero ofrecido por el Tesoro estadounidense incluye un swap, compra de bonos y una línea de crédito de emergencia. Pero también abre dudas sobre soberanía y costos políticos para el país. Detrás del auxilio aparece una serie de exigencias: reformas estructurales inmediatas, ruptura con China y un resultado favorable a Javier Milei en las próximas elecciones.

Lula, Boric, Petro, Orsi y Sánchez piden reforzar la democracia global en la ONU 

Los presidentes progresistas de Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y España lideraron este miércoles un evento paralelo a la 80° edición de la Asamblea General de la ONU para «reforzar la democracia global», cita a la que EE.UU., bajo la administración de Donald Trump, no estaba invitado. Se trata de la tercera edición del encuentro titulado «En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo», en el que el año pasado sí participó Estados Unidos, y que en julio tuvo otra cita de estos mismos presidentes en Santiago de Chile.

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Caputo por la nueva toma de deuda 

La expresidenta Cristina Kirchner criticó la nueva toma de deuda que están negociando Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, durante su viaje a Estados Unidos y aseguró que es «pan para hoy y hambre para mañana». La titular del Partido Justicialista (PJ) nacional recordó que el ministro ya es responsable por haber acudido al Fondo Monetario durante el gobierno de Mauricio Macri y afirmó que «el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior».

Parlamentarios del Mercosur alertan a la Embajada de EE.UU. por la «deuda de Milei» 

El anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre una negociación por un swap de 20.000 millones de dólares con la Argentina encendió las alarmas en el ámbito político local. A las pocas horas, un grupo de parlamentarios del Mercosur envió una carta a la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires para recordar lo que marca la Constitución: toda operación de endeudamiento externo necesita la autorización previa del Congreso Nacional.

La exgerente del FMI da «recomendaciones» a la Argentina 

Gita Gopinath, exgerente de Fondo Monetario Internacional, señaló que el apoyo estadounidense sin duda «ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas». 

Pero agregó: «Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente».

«Tuvimos una reunión muy constructiva»: la palabra de Kristalina Georgieva luego de reunirse con Milei

«Tuvimos una reunión muy constructiva con el presidente Milei hoy en Nueva York«, así describió Kristalina Georgieva a su encuentro con el mandatario libertario, en medio de su búsqueda desesperada de dólares en los EEUU.

«Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento», completó.

Georgieva se deshizo en elogios para Milei

“Fue una reunión excelente. Nos vamos a volver a reunir nuevamente”, señaló la titular del FMI, Kristalina Georgieva tras la reunión que mantuvo con el presidente Javier Milei en Nueva York.

Georgieva destacó el apoyo de Estados Unidos, al igual que del Banco Mundial, y aseguró que lo que está haciendo Argentina “es muy significativo”. 

“La disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales son muy importantes”, sostuvo la titular del Fondo. Y agregó: “La Argentina está yendo en la dirección correcta”.


source

Compartir este contenido