18 de noviembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 10 de noviembre de 2025

Compartir este contenido

Las empresas agroexportadoras negocian la adjudicación del Belgrano Cargas 

Por Raúl Dellatorre

Las cerealeras pisan fuerte en la búsqueda de la concesión de la explotación del ferrocarril Belgrano Cargas, un tendido que recorre territorio de seis provincias, pero para su puesta en funcionamiento requerirá terminar las obras de tendido de vías que son parte del contrato con empresas chinas que quedó inconcluso. Una firma mexicana del rubro, Ferromex, apunta también a competir en esta licitación, aunque no sorprendería que llegue al momento de la apertura de sobres de la mano de las cerealeras. De cualquier modo, con una o con otra sociedad en la concesión, lo que va quedando claro es que las empresas del Estado quedarán ajenas a la administración y gestión del servicio, lo cual llevará, cualquiera sea el adjudicatario, «a un muy buen negocio para quienes explotan el servicio ferroviario exclusivamente en su propio beneficio, a la falta de obras de infraestructura porque si las decide el privado no se harán las que realmente hace falta, y a que los pueblos y la producción del interior que no son parte del monopolio de los concesionarios, sigan marginados y olvidados, porque no podrán acceder al tren ni como pasajeros ni como usuarios de carga», según la opinión de especialistas en el tema.

Leé la nota completa

Disparidad de ingresos, límite al desarrollo 

Por Mara Pedrazzoli

A la hora de discutir un nuevo sistema de coparticipación federal de impuestos, la capacidad de gasto derivada de los recursos propios de cada provincia es una de las cuestiones esenciales para poder definir una reforma sostenible en el tiempo. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) elaboró un primer informe donde estima una recaudación promedio en las 24 jurisdicciones es de 843.000 pesos por habitante en 2024, a pesos de mayo de 2025. Esa cifra aumentó entre 2010 y 2024 pero de forma muy dispar, de acuerdo a la explotación de recursos naturales en cada región.

Leé la nota completa

Milei a favor de las distribuidoras de electricidad 

Por Bernarda Tinetti

El presupuesto 2026 habilita la compensación retroactiva a las distribuidoras eléctricas por supuestos ingresos no percibidos, durante los distintos congelamientos de precios ocurridos desde enero del 2002. A partir de la incorporación del artículo 74, el Gobierno nacional busca beneficiar a las grandes compañías sin medir consecuencias como el riesgo fiscal de magnitud para el país y el traslado a las tarifas.

Leé la nota completa 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1395 para la compra y $1445 para la venta.

Un dólar intervenido y el miedo de Milei a precios inquietos 

Por Leandro Renou

La frase de Pramol Dhawan, el director de mercados emergentes del fondo Pimco, cayó como una bomba en plena gira estadounidense. El Presidente Javier Milei salió del encuentro con inversores preguntándose cómo se le había filtrado un operador global con una idea opuesta a la suya. Lo sintió casi como una marcada de cancha. El originario de India pidió que el Gobierno «deje flotar su moneda», justo cuando Luis Caputo tiene la orden de hacer lo contrario. Hace unas horas, en una conversación privada, Milei le explicó al ministro por qué hay que sostener la intervención del dólar «todo el 2026». El Presidente le dijo que «el dólar barato es previsibilidad, es inflación baja». Y remato detallando que «no vamos a acumular reservas (comprando dólares y subiendo el precio) para que vengan los kukas en 2027 y encuentren el Banco Central lleno de dólares para gastar».

Leé la nota completa 

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1395 para la compra y $1445 para la venta.

El dólar blue está a $1395 para la compra y a $1415 para la venta.

source

Compartir este contenido