Se paga el bono «congelado» a los jubilados
El Gobierno Nacional confirmó en las últimas horas que, finalmente, cumplirá con el pago del Bono Extraordinario Previsional de hasta 70 mil pesos en julio, destinado a jubilados y pensionados de que cobran los haberes más bajos. El plus es un estímulo que creó el Gobierno anterior y que la administración de Javier Milei mantiene congelado desde marzo de 2024. Ese bono congelado se suma a una pérdida muy fuerte que tuvieron, además, los ingresos directos de los pasivos.
Leé la nota completa
Arca informó que creció la recaudación
ARCA informó es martes que la recaudación tributaria de junio alcanzó los 16,2 billones de pesos, lo que representó una suba del 43 por ciento respecto del mismo mes del año pasado. Sin embargo, si se descuenta el efecto de la inflación acumulada, el crecimiento real fue apenas del 2,3 por ciento. Los números reflejan una recuperación frente a la caída del 17 por ciento registrada en mayo, cuando se había comparado contra una base alta por ingresos excepcionales del Impuesto a las Ganancias en 2024, producto del impacto de la devaluación sobre activos dolarizados de las empresas.
Leé la nota completa
Aumentos para todos los gustos en julio
Mientras las consultoras privadas ya avisan que la inflación de junio fue mayor a la de mayo, el mes de julio arrancó con aumentos en casi todos los rubros de la economía. Los servicios de luz, gas, medicina prepaga, transporte público, colegios privados, agua y combustibles tuvieron aumentos que llegan al 5 por ciento. Con el peso que tienen los regulados en las mediciones de INDEC, la inflación de este período también amenaza con estar por encima del 2 por ciento.
Leé la nota completa
La larga caída de la industria nacional
Por Mara Pedrazzoli
En los períodos de ajuste recesivo, apertura comercial y valorización financiera, que caracterizaron al gobierno de Macri y al actual de Milei, se profundizó una crisis del sector industrial que, con algunos intervalos, viene de larga data.
Leé la nota completa
Kicillof denunció a Milei por el fallo contra YPF
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof volvió a rechazar este martes el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska contra el Estado nacional por YPF, y deslizó que el presidente Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma especializada en litigios que presiona a la Argentina, y pone en peligro la soberanía.
Leé la nota completa
Caputo, en modo negación
Con un discurso negador de la situación de zozobra que atraviesa la economía argentina, el ministro Luis Caputo aseguró que la “Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema”. Ante empresarios y financistas, defendió el valor del dólar -que el sector financiero sigue calificando como “retrasado»-, ratificó las privatizaciones de empresas del Estado para saldar la falta de divisas en la economía y dijo que las empresas cierran sólo por rumores de crisis.
Leé la nota completa
Negociaciones detrás de la sentencia buitre sobre YPF
Por Bernarda Tinetti
La estrategia de los fondos buitres es conocida: presionar y presionar hasta obtener algo, sin importar las consecuencias que esa dinámica implique para un país. Se especula con que luego de la sentencia contra YPF, estos capitales especulativos esperan negociaciones con el Gobierno para llegar a un acuerdo y dar por acabado el litigio. La jueza de la causa, Loretta Preska, que no tiene jurisdicción para actuar en el caso, llegó a plantear entre los fundamentos de las resolución que Argentina debía cambiar las leyes. Este martes, el Ejecutivo pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por las acciones de la petrolera estatal, siguiendo la línea jurídica histórica de todas las gestiones que lo precedieron. No obstante, las posturas de Javier Milei acusando al actual gobernador y entonces ministro, Axel Kicillof, de ser responsable de un mal manejo de la expropiación, según los especialistas podría jugar en contra del país.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1185 para la compra y $1235 para la venta.
Subas del dólar de hasta 25 pesos
El dólar mayorista pegó un salto fuerte este martes y alcanzó su mayor valor desde la liberación del mercado cambiario. El tipo de cambio de referencia subió 17 pesos (+1,4 por ciento) y cerró a 1222 pesos, superando por primera vez el centro de la banda de flotación que monitorea el Banco Central. En algunas entidades privadas, incluso, la cotización del billete rozó los 1250 pesos. El blue terminó en 1225 pesos. El riesgo país se ubicó en torno de los 700 puntos.
Leé la nota completa
A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1185 para la compra y $1235 para la venta.
El dólar blue está a $1205 para la compra y a $1225 para la venta.
Más historias
Estados Unidos formalizó el swap por 20.000 millones de dólares con Argentina
Día de la Madre: pese al aluvión de promociones, las ventas se desplomaron
Los mercados abren con dudas