4 de noviembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Dr. Chinaski, investigado

Compartir este contenido

La Fiscalía Pública de Paraná ha abierto una investigación penal contra el psicólogo e influencer Javier Pérez, más conocido como “Doctor Chinaski”, tras la difusión de supuestos incidentes de violencia de género y situaciones inapropiadas relacionadas con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), además de una serie de denuncias sobre presuntos delitos sexuales y abuso de poder en el marco del ámbito educativo. 

Según fuentes judiciales, el caso se abrió de oficio y de manera paralela a la investigación interna que se está llevando adelante en la casa de estudios, que emitió un comunicado al respecto luego de que se dieran a conocer los hechos.

La investigación en la Justicia, por su parte, se centra en determinar si existieron delitos de índole sexual o actos asociados al abuso de poder por parte de personas relacionadas con la comunidad universitaria. En este contexto, la Unidad Fiscal de Género remarcó que cualquier persona que aporte datos o testimonios sobre los hechos puede dirigirse a la Oficina de la Unidad Fiscal de Atención Primaria, en Santa Fe 290, Paraná, con garantía de confidencialidad.

Por su parte, la universidad confirmó a través de un comunicado oficial que dispuso el inicio de una sumaria información interna que busca reunir antecedentes y establecer posibles responsabilidades en el ámbito de su competencia. “Desde la FHAyCS, ratificamos el compromiso y la responsabilidad institucional con esta temática”, subrayó la facultad en sus redes y portales oficiales.

La controversia se intensificó después de que el Dr. Chinaski hiciera comentarios sobre pacientes femeninas durante el programa de streaming «La barbería de Choy». Las denuncias en redes sociales apuntan a acusaciones de abuso y violencia en su contra.

El conflicto se inició cuando Pérez sostuvo, en un programa de streaming, que “es más fácil ponerla que pedir una pizza”, en el marco de un diálogo sobre su profesión y la forma en que percibe a sus pacientes, esto llevó a que se establecieran diversas denuncias y ahora, la institución educativa y la justicia buscan reunir antecedentes.

Por su parte, el comunicado de la UADER señala que activó el protocolo creado desde el año 2016 para estos casos, destinado a acompañar, orientar y facilitar derivaciones al sistema judicial.

El señalado había declarado en el streaming: “Ponerla es lo más fácil que hay. Es más fácil ponerla que pedir una pizza. Los psicoanalistas lidiamos con eso permanentemente porque, cada vez que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar”.

En línea sostuvo que atravesó la situación “muchas veces” y añadió: “Vos no picás nunca, o capaz que sí. Un analista podría descender del nivel analítico y meterse en la cama con la persona. Se lo hace prolijamente y cuidando el deseo de analizarse de la persona, la derivó para otro lado y podría ser. A mí no me ha pasado”.

Asimismo, el periodista Pablo Layus compartió el testimonio de su amiga que fue paciente de Pérez e indicó: “Es malísimo si le decís algo que no le gusta, te maltrata, un día me dijo que era estúpida y que él no sabía cómo tratarme por el nivel de idiotez que yo tenía”.

“Quedó con una sensación muy amarga y siente un gran alivio ahora que se da a conocer todo esto”, continuó Layus sobre las declaraciones.

source

Compartir este contenido