El sorprendente candidato demócrata, Zohran Mamdani, fue elegido alcalde de Nueva York en unos comicios que pusieron a prueba la gestión y las duras amenazas de Donald Trump tras su llegada al poder. A pesar de que el presidente de EE.UU. profundizó sus críticas contra él, al tildarlo de «comunista» y «confeso odiador de judíos», las proyecciones posteriores al cierre de las mesas, realizadas por la agencia AP y las cadenas NBC y CNN le dieron a Mamdani más del 50 por ciento de los votos, mientras que el exgobernador neoyorquino Andrew Cuomo rondaba el 40 por ciento.
Millones de estadounidenses votaron en distintos estados del país por alcaldes, gobernadores y otros cargos, en una jornada que puede servir como un termómetro electoral para Trump tras sus primeros nueve meses de segundo mandato. Según las proyecciones de NBC, CNN y Fox, la candidata demócrata Abigail Spanberger se convirtió en la primera mujer gobernadora de Virginia poniendo fin a cuatro años de gobierno republicano. También había triunfo demócrata en el estado de Nueva Jersey.
«Hacer historia»
Mamdani votó a primera hora del martes en una escuela del distrito de Queens, acompañado de su pareja, Rama Duwaji, y desde allí declaró que la ciudad estaba «a punto de hacer historia para dejar atrás la política del pasado». De 34 años y ascendencia ugandesa, Mamdani estuvo en boca de todos desde que venció en las primarias al veterano independiente Andrew Cuomo, pese a su corta experiencia como asambleísta estatal y cuya orientación socialista generó inquietud entre los líderes del partido y los moderados.
Trump lo convirtió el martes en su principal blanco de críticas. «Cualquier persona judía que vote por Zohran Mamdani, un comprobado y confeso odiador de judíos, es una persona estúpida«, expresó este martes en su red social, Truth Social. Atacado con frecuencia por sus declaraciones muy duras con respecto a la política israelí, Mamdani adoptó, sin embargo, una postura muy firme contra el antisemitismo durante su campaña. En otra de sus publicaciones, Trump llamó a votar por el exgobernador neoyorquino Andrew Cuomo. «Te guste o no Cuomo, no tenés opción. Debés votar por él y esperar que haga un trabajo fantástico. Él es capaz, Mamdani no», apuntó.
El candidato musulmán de 34 años recaudó solo una fracción de los fondos electorales de Cuomo, cuya campaña recibió una lluvia de millones de varios magnates, tanto demócratas como republicanos. En cambio, Mamdani se destacó por capitalizar el apoyo juvenil, lo que se tradujo en alrededor de 90 mil personas que participaron activamente como voluntarios en su campaña.
Mamdani consiguió atraer a figuras del ala progresista, como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, además de contar con el respaldo de la gobernadora Kathy Hochul y la fiscal James, mientras que líderes centristas como Chuck Schumer o Barack Obama mantuvieron un perfil prudente. Aunque no viajó a la Gran Manzana, Obama llamó a Mamdani en un gesto positivo para elogiarlo y ofrecerle ser su «caja de resonancia», según reportó el diario The New York Times.
Mamdani defendió una campaña de soluciones progresistas al alto costo de vida en la Gran Manzana: colectivos gratuitos, cuidado infantil universal, viviendas accesibles y supermercados administrados por la ciudad con precios bajos. El «qué» fue ampliamente recibido, pero el «cómo» generó recelo entre las élites: un 2 por ciento más en impuestos a los residentes que ganen al menos un millón de dólares, y equiparar la tasa fiscal máxima para las empresas a la de Nueva Jersey, a un 11,5 por ciento, con lo que espera recaudar unos 9 mil millones de dólares al año.
Cuomo y Sliwa, los rivales
Su principal rival, el exgobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, votó en Manhattan y calificó esta elección como la más importante de su vida, dando a entender que decidiría el futuro de la ciudad y del partido demócrata. Cuando se le preguntó sobre el respaldo de Trump, Cuomo intentó cambiar de tema: «El presidente no me apoya. Se opone a Zohran». Además Cuomo advirtió: «Yo puedo hacerle frente a Trump. Él arrasará a Mamdani como un cuchillo caliente cortando manteca».
Mientras tanto el candidato del partido republicano a la alcaldía de Nueva York, Curtis Sliwa, afirmó que su historial en materia de seguridad era mejor que el de sus dos oponentes. Sliwa, que votó de forma anticipada el pasado 25 de octubre, acompañó por la mañana del martes a su esposa a votar y se reivindicó como «la única opción para encerrar a los criminales». También criticó a los republicanos que opinan que no tiene ninguna opción de ganar las elecciones, al asegurar: «Es un partido de principios y parece que lo han olvidado».
Sliwa representó una alternativa republicana de baja popularidad, enfocada en seguridad, recortes de impuestos y alineada con las políticas de inmigración de Trump.
El magnate Elon Musk, propietario de la red social X, también se metió de lleno en las elecciones de Nueva York, al calificar de «estafa» la boleta usada durante la votación por el orden en que aparecen los candidatos. «¡El formulario de votación de la ciudad de Nueva York es una estafa!», afirmó Musk, criticando que «no se requiere identificación», que algunos candidatos a la alcaldía aparecen dos veces y que el nombre de Andrew Cuomo sale «el último en la esquina inferior derecha». Algunos candidatos podían ser nominados por varios partidos, y de ahí que el nombre de Mamdani y el de Sliwa apareciera dos veces en la boleta.
Otras elecciones clave
Si bien Mamdani acaparó los titulares, las elecciones a gobernador en Nueva Jersey y en Virginia también podrían ser indicadores del clima político estadounidense, casi diez meses después del regreso de Trump a la Casa Blanca. Las esperadas victorias demócratas en esos estados podrían indicar una oposición revitalizada de cara a las elecciones de mitad de mandato del próximo año, que decidirán el control del Congreso.
Los votantes de Virginia eligieron a Abigail Spanberger como gobernadora, que se convertirá en la primera mujer en dirigir el Estado con un 55 por ciento de los votos superando por más de un 10 por ciento a su contrincante republicana, Winsome Earle-Sears, según el resultado provisional con el 40 por ciento escrutado. En Nueva Jersey compitieron el empresario republicano Jack Ciattarelli y la demócrata moderada Mikie Sherrill, con triunfo para la segunda. El estado fue considerado un bastión demócrata durante la última década, pero en las últimas elecciones presidenciales Trump redujo significativamente la diferencia.
La ciudad de Miami celebró elecciones para suceder al actual alcalde, el republicano Francis Suárez, muy cercano a Trump, con 13 candidatos en contienda y la posibilidad de una segunda vuelta el 9 de diciembre si ninguno supera el 50 por ciento de los votos. En Pensilvania estaban en juego las elecciones a la Corte Suprema local, donde los jueces progresistas tienen una mayoría de 5 a 2, y existe una disputa para tener el control del Estado.
En la otra punta del país, los californianos votaron sobre si autorizar una redistribución de distritos que favorecería al partido demócrata, en respuesta a una iniciativa similar impulsada por Trump en Texas. Las encuestas recientes de Emerson College mostraban un 57 por ciento de apoyo entre votantes probables y apenas un 6 por ciento de indecisos, con un marcado alineamiento partidista en un estado donde los demócratas representan alrededor del 45 por ciento del electorado registrado.

Más historias
República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas con la venia de la OEA y EE.UU.
Trump tildó de fraude el referéndum para redistribuir distritos en California
Murió Dick Cheney, uno de los "halcones" artífices de la invasión de EE.UU. al Golfo Pérsico