En un mercado dominado por la búsqueda de cobertura, a poco más de una semana de las elecciones legislativas, el dólar oficial volvió a subir este jueves y superó los 1400 pesos en el segmento mayorista, pese a una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos a través de un banco privado, confirmaron fuentes del mercado. Hubo caída de acciones y bonos y sigue la volatilidad. Las intervenciones del Tesoro norteamericano ya no alcanzan para frenar la presión cambiaria.
Los inversores, atentos a las novedades sobre el salvataje financiero de Washington, que podría alcanzar los 40.000 millones de dólares, continúan dolarizándose ante la expectativa de un cambio de régimen cambiario después de los comicios de medio término. En ese marco, el tipo de cambio mayorista aumentó a $1.407, con un máximo intradiario de $1.420, y un volumen negociado de u$s676 millones, por debajo de los 750 millones de la jornada previa.
En el Banco Nación, el dólar cerró a 1425 pesos para la venta, mientras que el promedio minorista marcó 1441,97 pesos.
Los dólares financieros también subieron con fuerza. El MEP avanzó 2,1 por ciento hasta 1472 pesos, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) trepó a 1492 pesos. El dólar blue acompañó la tendencia y cerró en 1460 pesos. Los futuros de dólar revirtieron las bajas iniciales y cerraron al alza en todos los plazos. El contrato de abril 2026 subió 1,3 por ciento hasta 1700, reflejando la cobertura frente a un posible ajuste post electoral.
Desde Washington, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, confirmó que “en breve se hará público el acuerdo comercial alcanzado entre ambos países”. A esto se sumaron las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien en un mensaje grabado al Coloquio IDEA prometió reformas laborales y previsionales, y volvió a descartar una devaluación inmediata. Por su parte, el BID ratificó un paquete de asistencia, lo que reforzó la expectativa de apoyo externo.
Sin embargo, los analistas advierten que las intervenciones no alcanzan para despejar el clima de incertidumbre sobre el futuro del esquema de bandas cambiarias. En las consultoras del mercado plantean que “se da por descontado que, más temprano que tarde, el actual esquema de bandas quedará obsoleto”.
Volatilidad en la bolsa
Los bonos en dólares mostraron mayoría de bajas pese al anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre un financiamiento privado por 20.000 millones de dólares adicional a un swap del mismo monto. En la renta fija, los Globales y Bonares retrocedieron hasta 2 por ciento, encabezados por el Global 2041 y el Bonar 2035, mientras que el riesgo país se mantuvo por encima de los 1000 puntos básicos.
El S&P Merval avanzó 0,9 por ciento en pesos, pero medido en dólares cayó 1,1 por ciento, hasta los 1293 puntos. Los ADRs argentinos también cerraron mixtos: sobresalieron las bajas de Edenor (-3,6 por ciento), Ternium (-2,9) y Pampa Energía (-1,7), mientras que Telecom (+2,8) y BBVA (+0,5) lograron avances.
En las agencias de bolsa afirmaron que “el Gobierno necesita una buena elección legislativa para consolidar poder político y encarar las reformas estructurales prometidas”. Sin embargo, el mercado cree que el esquema cambiario actual es insostenible y que el apoyo de Washington solo sirve para ganar tiempo.
Tasas de interés en alza
La suba del dólar vino acompañada de una marcada volatilidad en las tasas. Las cauciones y operaciones REPO mostraron saltos extremos: mientras el miércoles llegaron a rozar el 120 por ciento, este jueves la caución cerró en 50,35 por ciento y la REPO llegó al 100, tras haber tocado 190 en la jornada previa.
La falta de liquidez y la fuerte demanda de cobertura explican la tensión en el mercado de tasas. La liberación de 2 billones de pesos tras la última licitación del Tesoro —que solo renovó el 45,7 por ciento de los vencimientos— podría aliviar parcialmente las presiones. “El bajo rollover fue bien recibido y debería quitar presión sobre las tasas cuando liquide la subasta”, señalaron en el mercado.
Más historias
Hasta en IDEA se fue el entusiasmo
La intervención
A punto de perder el control