19 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

El Museo del Holocausto de Buenos Aires reconoce a una estudiante jujeña por promover la inclusión y los derechos humanos

Compartir este contenido

El Museo del Holocausto de Buenos Aires, en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, se complace en anunciar que Agustina Sofía Mikaela Cruz, estudiante de nivel secundario de Palpalá (provincia de Jujuy), ha sido galardonada con el Premio “La Rosa Blanca” por su destacada labor en la lucha contra la discriminación y la promoción de la empatía en su comunidad.

El Premio “La Rosa Blanca” reconoce a estudiantes de nivel secundario de la Argentina que adopten posturas valientes frente al odio, los prejuicios y el acoso. El nombre del premio rinde homenaje al movimiento La Rosa Blanca, integrado por estudiantes universitarios de la Alemania nazi que arriesgaron la vida para oponerse al régimen y defender la dignidad humana.

El proyecto de Agustina, titulado “Conoce, valora y respeta: que el dolor no te sea indiferente”, aborda la discriminación sistémica contra la comunidad romaní, en especial contra mujeres y niños. Junto con sus compañeros y su docente Lorena Gordillo del Colegio Secundario N.o 5 de Palpalá, organizó una serie de acciones destinadas a fomentar la comprensión y la solidaridad entre vecinos, educadores y familias. 

Tras la trágica muerte en 2022 de un bebé romaní en Jujuy —caso que fue recibido con indiferencia y odio en redes sociales—, Agustina y sus compañeros decidieron respondercon compasión y educación. Entre sus iniciativas se destacaron:

• campañas de recolección de ropa y alimentos para familias romaníes y locales ensituación de vulnerabilidad;

• proyecciones de cine debate con la comunidad para desafiar estereotipos;

• charlas educativas sobre el Samudaripén, el genocidio del pueblo romaní bajo el nazismo, con la participación de miembros de la comunidad romaní;

• torneos de “Fútbol Solidario” para reunir a jóvenes romaníes y no romaníes y recolectar alimentos para familias que los necesitaran; y

• una campaña denominada “Té gitano en la escuela”, en la que se invitó a familias romaníes a compartir su cultura y sus historias dentro del ámbito escolar.

Estas actividades transformaron profundamente las actitudes de la población local: estudiantes, docentes y vecinos reconocieron que había cambiado su percepción sobre la comunidad romaní y que eran más conscientes de la discriminación cotidiana.

“Agustina representa el espíritu de valentía moral que inspiró al movimiento La Rosa Blanca”, afirmó Marcelo Mindlin, presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires. “Al defender a una comunidad que enfrenta prejuicios a diario, nos recuerda que la educación y la empatía son las herramientas más eficaces que tenemos para prevenir el odio. Su ejemplo nos da esperanza para la próxima generación”.

Por su parte, Marc R. Stanley, exembajador de los Estados Unidos en la Argentina y cofundador de la iniciativa La Rosa Blanca, agregó: “El coraje y la compasión de Agustina encarnan los valores que busca destacar este premio. Una sola joven que alce la voz por los demás puede cambiar la forma en que toda una comunidad percibe al prójimo.

”Como parte del reconocimiento, Agustina viaja esta semana a Washington D.C. para visitar el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, en el que será su primer viaje fuera de la Argentina. La visita incluirá:

• un recorrido guiado por las exposiciones permanentes y especiales del Museo;

• debates educativos con expertos sobre el genocidio romaní durante el nazismo y sobre la recepción en la Argentina de refugiados judíos y exoficiales nazis tras la guerra; 

• un encuentro personal con una persona sobreviviente del Holocausto, que constituirá una oportunidad única de intercambio y aprendizaje intergeneracional.

“La visita de Agustina no es solo un reconocimiento: es un puente entre el pasado y el presente”, señaló el embajador Stanley. “Permite conectar a quienes sobrevivieron al odio con quienes hoy se comprometen a prevenirlo.

”El Premio “La Rosa Blanca” es fruto de la colaboración entre el Museo del Holocausto de Buenos Aires, la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina y diversas instituciones educativas del país. Su objetivo es inspirar a los jóvenes argentinos a oponerse a la intolerancia y promover la inclusión, la empatía y el coraje moral.

source

Compartir este contenido