20 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

El sindicato de futbolistas exige más descanso y achicar los calendarios

Compartir este contenido

El sindicato mundial de futbolistas (FIFPRO) demandó medidas urgentes de protección para los jugadores, ante la intensidad de trabajo y los riesgos para su salud por la sobrecarga en el calendario. El informe presentado por el organismo destaca una atención especial para los jóvenes, con el astro Lamine Yamal como ejemplo, ya que antes de cumplir 18 años ya disputó 130 partidos como futbolista profesional .

FIFPRO presentó este lunes el informe de la temporada 2024-25, titulado «Sobrecargados de trabajo y desprotegidos: el impacto en la salud y el rendimiento de los jugadores». En el escrita muestra datos de 1.500 futbolistas, en el que se compara el tiempo de recuperación en relación a otros deportes y, por primera vez, incorpora el calor extremo como un factor cada vez más importante para el rendimiento, la salud y la planificación de las competiciones.

El documento incluye en sus conclusiones que la expansión incesante de competencias que se solapan está generando una demanda sin precedentes, que pone en riesgo la salud y bienestar de los futbolistas, y que los que compitieron en el Mundial de Clubes no tuvieron el tiempo adecuado ni recomendado de recuperación.

Los jugadores del Chelsea, campeón del Mundial, solo tuvieron 13 días de descanso antes de la pretemporada, mientras que los del PSG, subcampeones del certamen y campeones de la Champions League, sólo contaron con una semana de parate. «Este informe ofrece pruebas fehacientes de lo que está ocurriendo en el fútbol. Los jugadores se lesionan o no pueden rendir al máximo porque se les exige hasta el límite», aseguró Maheta Molango, miembro de la junta directiva de FIFPRO.

28 días de descanso y 28 de pretemporada

De acuerdo a expertos en alto rendimiento presentado en el informe, los futbolistas deberían disfrutar de 28 días de descanso fuera de temporada y otros disponer de otros 28 días de pretemporada.

También sostiene que las ventanas internacionales provocan un doble efecto perjudicial para la salud de los jugadores. Por un lado, acentúan la expansión del calendario. Y por otro, fomentan una creciente tensión entre los clubes y las selecciones nacionales por el aumento de las lesiones. En ese sentido, el documento resalta que el fútbol sigue siendo una excepción a nivel mundial al ofrecer a los jugadores mucho menos tiempo de recuperación después de cada temporada que otros deportes.

La congestión de partidos y los viajes generan riesgos para la salud, que según el informe están desproporcionados en relación con los riesgos inherentes a los deportes de élite cuando se enfrentan a períodos prolongados de dos partidos por semana. El tiempo de recuperación tras las ventanas internacionales suele ser inferior a 48 horas, un descanso menor al recomendado por los expertos.

Este apartado resalta que entre los diez futbolistas que más partidos jugaron la temporada pasada entre sus clubes y sus selecciones figuran ocho de la Liga española: Federico Valverde (58/Real Madrid), Pedri (55/Barcelona), Luka Modric (55/Real Madrid), Raphina (53/Barcelona), Julián Álvarez (52/Atlético de Madrid), Fabián Ruiz (51/PSG), Jude Bellingham (50/Real Madrid), Vinícius Júnior (50/Real Madrid), Pau Cubarsí (50/Barcelona) y Bruno Fernandes (49/Manchester United). El argentino Enzo Fernández (Chelsea) ejemplificó esta carga, al acumular 195 horas de viaje durante 29 desplazamientos que abarcaron 149.010 kilómetros la temporada pasada.

Riesgo especial para los jóvenes

El estudio identifica necesidades específicas de protección frente a la carga de trabajo para los menores de 18 años y plantea que se requiere más investigación para los menores de 21 años, aunque los datos muestran poca precaución con el caso de Lamine Yamal. El delantero de Barcelona jugó 130 partidos antes de cumplir los 18 años en julio pasado. El inglés Archie Gray (Tottenham), que cumplió 19 años en marzo, participó en 80 convocatorias de su club y de la selección inglesa sub-21 la temporada pasada.

«Las placas de crecimiento, los tendones y los ligamentos siguen siendo vulnerables durante estos años, y correr a alta velocidad de forma excesiva o tener períodos de recuperación cortos puede provocar daños estructurales a largo plazo. Tampoco se debe subestimar el impacto psicológico», declaró el doctor Darren Burgess, responsable del consejo asesor de alto rendimiento de FIFPRO.

Burgess opinó que el fútbol debería seguir el ejemplo de otros deportes y garantizar descansos fuera de temporada como hacen en competiciones como la NBA y la AFL australiana, en las que tienen 14 semanas de descanso o la Major League Baseball, donde tienen 15 semanas.

«Si no tienes suficiente descanso fuera de temporada, no le das a tu cuerpo el tiempo suficiente, tanto mental como físicamente, para recuperarse. Además, no tener un mínimo de 28 días de pretemporada impide a los jugadores prepararse rigurosamente para la temporada que se avecina. En el peor de los casos, esto conduce a lesiones y, en el mejor, a una reducción de la capacidad de rendimiento. En otros deportes, se dio prioridad al rendimiento y al bienestar de los jugadores, y el descanso fuera de temporada es una parte importante de ello», completó el especialista mencionado en el informe.

source

Compartir este contenido