Antes de que abran los mercados y días de las elecciones, Donald Trump dio otro paso más en su rescate a Javier Milei: formalizó el swap de Estados Unidos con Argentina por 20 mil millones de dólares. El anuncio corrió por cuenta del Banco Central, que hizo pública la firma de un «acuerdo de estabilización cambiaria» por ese monto con el Departamento del Tesoro norteamericano.
El acuerdo forma parte del paquete de ayuda que Trump puso en marcha para tratar de sostener a Javier Milei. La semana pasada estuvo signada por una volatilidad de los mercados que no cedió siquiera con la fuerte intervención directa del Tesoro de Estados Unidos y sus compras de pesos para tratar de mantener a raya al dólar. Los inversores parecen haber perdido la confianza en el equipo económico libertario y crecen las dudas sobre lo que puede ocurrir en los últimos cinco días habíles previos a las elecciones del próximo 26 de octubre.
El anuncio de la firma del acuerdo entre en Departamento del Tesoro y el Banco Central busca poner algo de freno a esa incertidumbre. El comunicado oficial que difundió la entidad monetaria remarca que el objetivo del swap es «es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible».
Según se explica en el texto, «el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes. Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica».
«Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales«, concluye el comunicado del Central.
A la intervención directa del Tesoro en el mercado cambiario y al swap se sumará en las próximas horas un acuerdo comercial del que aún restan saber los detalles. Trump dio alguna pista este domingo cuando dijo «podríamos comprar algo de carne de Argentina. Si lo hiciéramos, los precios bajarían» y agregó que, de hacerlo, ayudaría a Argentina, un país que considera un «muy buen aliado».
En ese mismo diálogo con la prensa a bordo de Air Force One fue que Trump definió a la Argentina como un país que «no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir, si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… El presidente de Argentina esta haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo».
Más historias
Para el super y los remedios, no hay plata
Día de la Madre: pese al aluvión de promociones, las ventas se desplomaron
Los mercados abren con dudas