El planeta errante –de los que no orbitan alrededor de una estrella– Cha 1170-7626 rompió el récord de la tasa de crecimiento más rápida: absorbe 6 mil millones de toneladas métricas de gas y polvo estelar por segundo. Los astrónomos encuentran en él pistas sobre cómo nacen estos planetas y aseguran que estos cuerpos celestes no difieren tanto de las estrellas.
«Representa la tasa de crecimiento más fuerte de un objeto de masa planetaria medida. La única medición comparable hasta donde sabemos es la de OTS 44 (un objeto de masa planetaria de la constelación El Camaleón), que es dos órdenes de magnitud menor (es decir, es cien veces menor)», explicaron en el artículo.
El planeta fue descubierto hace casi 20 años en el hemisferio sur de la constelación El Camaleón. Se estima que tiene entre 5 y 10 veces más masa que Júpiter y, según el astrónomo Victor Almedros-Abad, del Observatorio Astronómico de Palermo en Italia, quien dirigió la investigación, estaba acumulando peso al absorber el gas y el polvo de un disco planetario cercano.
«Como una estrella»
El estudio publicado en la revista científica IOP Astrophysical Journal Letters fue dirigido por Almendros-Abad y participaron astrónomos de distintos países. La investigación se centró en la evolución de los planetas errantes que podrían haberse formado cerca de las estrellas principales como planetas regulares y que luego volaron lejos o que pudieron haberse formado de forma aislada, tal como lo hacen las estrellas.
Según la publicación, algunos de estos planetas pueden compartir un camino de formación similar al de las estrellas. Los estallidos de crecimiento como el que tuvo el Cha 1170-7626 «son eventos clave en la evolución temprana de las estrellas. En particular, tales eventos pueden tener un efecto significativo en la evolución química y física del disco y potencialmente en las primeras etapas de la formación de planetas», puntualizaron en el artículo.
La coautora Damian, astrónoma de la Universidad de St. Andrews, resaltó: «Este descubrimiento difumina la línea entre estrellas y planetas y nos acerca a los primeros períodos de formación de planetas errantes». Producto de su crecimiento, además de aumentar su masa, el planeta se volvió entre 1,5 y 2 magnitudes más brillante.
«Crecimiento acelerado»
A principios de este año, los investigadores analizaron la luz ultravioleta, visible e infrarroja que el planeta y su disco exterior emitían, gracias al uso de un sistema de cuatro telescopios ubicados en Chile. Entonces las estimaciones de crecimiento eran las esperadas, pero en la observación de fines de junio descubrieron que el planeta errante se había convertido de repente en un «planeta glotón», consumiendo con rapidez la materia a lo largo de su campo magnético.
«El evento observado es inconsistente con la variabilidad típica en el crecimiento de estrellas jóvenes y, en cambio, coincide con la duración, la amplitud y el espectro de líneas de un estallido de tipo EXor (que aumenta repentinamente su brillo y tasa de crecimiento), lo que convierte a Cha1107-7626 en el primer objeto subestelar con evidencia de un estallido EXor potencialmente recurrente«, subrayaron.
Los investigadores lo compararon con el prototipo Ex Lupi que estalló durante cuatro meses en 2022 y, en su pico, la estrella brilló por 2 magnitudes ópticas más y su masa se acrecentó 7 veces. En las estrellas jóvenes típicas los cambios en la tasa de crecimiento no superan las 3 escalas en un tiempo de días a meses. En el caso de este planeta se observa una variabilidad de crecimiento muy fuerte.
«La duración del evento observado también lo distingue de la variabilidad más común de las estrellas T Tauri, cuya escala de tiempo está controlada por la rotación estelar. Si bien se desconoce el período de rotación de Cha 1107-7626, se puede esperar que esté en el rango de 1 a 4 días«, agregaron.
Otra de las coautoras, Bayo –del Observatorio Europeo Austral–, indicó: «La idea de que un objeto planetario pueda comportarse como una estrella es impresionante y nos invita a preguntarnos cómo podrían ser los mundos más allá del nuestro durante sus etapas iniciales«.
Un planeta que brilla
«El objeto pasa de la inactividad en abril-mayo de 2025 a una fase de acreción (crecimiento por adición de materia) fuertemente mejorada en junio-agosto de 2025», explicaron. Con otras mediciones hechas en agosto, los investigadores estimaron que el Cha 1170-7626 estaba acumulando materia hasta ocho veces más rápido que en los meses anteriores. A la vez, la superficie del planeta y el gas y el polvo cercanos se estaban volviendo más calientes y más brillantes. En tanto, el disco del planeta mostró signos de vapor de agua que no fueron vistos en observaciones anteriores.
Así, Almendros-Abad aseguró: «La gente suele pensar en los planetas como cuerpos estáticos y silenciosos. Pero este descubrimiento demuestra que pueden ser lugares increíblemente activos. Al final de nuestra campaña de observación, la explosión aún estaba en curso, lo que implicaba una duración de al menos 2 meses», señaló el director de la investigación.
Además, datos de 2016 insinúan que el planeta tiene atracones de forma regular. Almendros-Abad aseguró que seguirán controlando su crecimiento porque «un descubrimiento no cuenta mucho sobre la imagen completa» y que buscarán más planetas errantes durante etapas glotonas para evaluar cuán seguido ocurren estos períodos y cuán largos son.
Informe: Natalia Rótolo.

Más historias
Descubrimiento en suspenso: de “hito nacional” a controversia
Tragedia en Misiones: el conductor del auto que chocó con el micro estaba alcoholizado
Alerta en el Caribe: el huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y avanza sobre Jamaica