El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrió intensas precipitaciones en la madrugada del sábado. En algunas zonas cayeron más de 100 milímetros (más de 75 en solo tres horas), se sufrieron inundaciones en varias localidades y al menos 16 mil familias se quedaron sin luz. Las lluvias continuaron durante gran parte de la jornada, provocaron problemas de tránsito y desde Defensa Civil recomendaron no circular por la vía pública.
Las lluvias comenzaron durante la madrugada y se intensificaron hacia las primeras horas del sábado. La avenida General Paz registró anegamientos en varios tramos, especialmente en colectoras y pasos bajo nivel.
Las intensas precipitaciones que azotaron al AMBA, mayormente durante la madrugada del sábado, generaron anegamientos, grandes cortes de energía y preocupación entre los residentes. Las inundaciones afectaron principalmente a varios municipios del conurbano bonaerense, mientras que las fallas en el suministro eléctrico se concentraron en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
Las lluvias afectaron severamente a ciudades como San Martín y Lanús, algunos de los municipios bonaerenses más afectados. En la Ciudad de Buenos Aires, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que en el amanecer del sábado 16 mil familias se quedaron sin luz. Los barrios porteños que registran el mayor impacto en el servicio son Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa General Mitre y Villa Santa Rita. El ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartua, expresó que la situación en General Paz fue «muy grave» y puntualizó que los barrios más afectados por las precipitaciones fueron Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers, Villa Santa Rita, Villa Urquiza y Saavedra.
En el mismo sentido el ministro porteño de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, señaló en declaraciones radiales que «la Ciudad se está normalizando rápidamente, pero pedimos circular lo menos posible«, evitando prioritariamente los pasos bajo nivel. También afirmó que «cayeron en Devoto más de 166 milímetros, más del 15% del promedio mensual de octubre», a la vez que «el arroyo Medrano llegó a un pico de 5,10 metros cuando su cauce normal no supera los 3,60 metros». Por último, de cara a las elecciones legislativas de este domingo, Baistrocchi confirmó que «no hay lugares de votación afectados».
Además el ENRE también comunicó que a las 11 de la mañana de este sábado había 6.908 usuarios de Edenor sin luz, mientras que los afectados de Edesur llegaron a ser 37.102. Si bien bajó, durante la tarde todavía faltaba suministro eléctrico en más de 11 mil domicilios del AMBA.
Dificultades y recomendaciones
El tránsito y los servicios de transporte públicos se vieron severamente afectados por las anegaciones. Los trenes del ramal Ezeiza del tren Roca estuvieron limitados en la mañana del sábado, cubriendo solo el tramo Plaza Constitución-Temperley y Llavallol-Ezeiza. La interrupción se debió al anegamiento de las vías en la localidad de Turdera, a la vez que el ramal Cañuelas-Lobos no operó debido a “obras programadas en la traza”.
En este contexto el director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, advirtió sobre la gravedad del temporal y pidió a la población no circular por calles, avenidas ni rutas debido al riesgo que representa el agua estancada y la escasa visibilidad.
«Todas las víctimas graves que hemos tenido fueron personas en tránsito. La recomendación más grande es quedarse en casa y esperar a que deje de llover para que el agua baje«, explicó García, al remarcar que en muchas zonas “hay entre 20 y 30 centímetros de agua en la calle y no se sabe qué hay debajo”.
El funcionario afirmó que el fenómeno climático se desplazó desde el sudoeste hacia el noreste de la provincia, y destacó la respuesta coordinada de los equipos de emergencia, junto a la Policía y los municipios, para asistir a los vecinos daminificados, incluyendo tareas preventivas en establecimientos vulnerables como los geriátricos.
García también subrayó que se trabaja en conjunto con los meteorólogos de la Ciudad de Buenos Aires y con los distintos municipios en un operativo que abarca desde la asistencia directa hasta el monitoreo permanente de la situación. “Estamos conviviendo con una crisis climática que exige adaptación y nuevos protocolos”, sostuvo el Director de Defensa Civil.
En tanto, pidió evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. También recomendó no sacar la basura, mantenerse lejos de zonas costeras y ribereñas, y no circular por calles inundadas o afectadas.
Finalmente, recordó los teléfonos de emergencia disponibles: el 911 (seguridad), el 107 (emergencia sanitaria) y el 103 (Defensa Civil local). “Es fundamental que la población use los canales oficiales y mantenga la calma”, enfatizó.
Lo inesperado bajo la lluvia
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires arrestó en la mañana del sábado a un hombre en un confuso episodio, mientras se realizaban tareas de prevención por el anegamiento causado por las fuertes lluvias de las últimas horas en la Avenida General Paz, a la altura de Beiró. Los efectivos policiales actuaron en el contexto de una jornada marcada por un alerta naranja y severas consecuencias climáticas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según trascendió, los efectivos arrojaron al suelo al sujeto con el torso desnudo y se lo llevaron en el patrullero, en circunstancias que aún se intentan determinar.
Las consecuencias de la intensa precipitación se sentieron con particular fuerza en CABA. De acuerdo a reportes oficiales, los barrios más afectados fueron Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers, Villa Santa Rita, Villa Urquiza y Saavedra, la mayoría de ellos lindantes con la avenida General Paz, fuertemente castigada por el diluvio, lo que justificó los trabajos de las fuerzas de seguridad en el límite entre Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
Un muerto en General Paz
Por otro lado, un taxista falleció este sábado por la mañana tras sufrir una descompensación mientras circulaba por la colectora de la avenida General Paz, a la altura de Pedro Varela, mano al Río de la Plata. El episodio ocurrió durante las intensas lluvias que provocaron anegamientos en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La arteria estaba totalmente anegada y era imposible circular.
El hombre fue identificado como Héctor Hermosa, de 60 años. Según fuentes oficiales fue hallado inconsciente dentro de su vehículo por personal de Bomberos que realizaba tareas de evacuación en la zona inundada. Los brigadistas lo retiraron del vehículo y lo pusieron a salvo para que recibiera atención médica por una ambulancia del SAME que acudió al lugar. Sin embargo el personal médico constató su fallecimiento que en realidad no puede atribuirse a las lluvias. El tránsito en la zona permanecía restringido por acumulación de agua y operativos de emergencia. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº50 ordenó el secuestro del coche para que se lleven a cabo los peritajes y la preservación de la escena del fallecimiento.

Más historias
Efemérides de hoy: qué pasó un 26 de octubre
Elecciones nacionales del domingo 26 de octubre: qué se vota, como es el sistema de la Boleta Única Papel, y qué bancas están en juego
Un detenido en un confuso episodio durante el temporal