Las proyecciones privadas anticipan que la inflación de octubre se mantuvo por encima del 2 por ciento, en línea con el registro de septiembre, lo que confirma el freno a la desaceleración de precios.
El comportamiento de los precios refleja la persistencia de aumentos en rubros sensibles como alimentos, transporte y servicios, pese a la moderación del tipo de cambio y la caída del consumo. Los analistas advierten que, aunque el ritmo inflacionario se mantiene contenido, la tendencia mensual continúa sin recuperar la senda descendente esperada por el Gobierno.
Tras haber alcanzado un piso en mayo, con un 1,5 por ciento mensual, el índice de precios retomó la tendencia ascendente en los meses siguientes: 1,6 por ciento en junio, 1,9 por ciento en julio y agosto, y 2,1 por ciento en septiembre. Según los analistas privados, el décimo mes del año habría cerrado nuevamente con un aumento entre 2,1 y 2,4 por ciento.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central proyectó una suba de 2,2 por ciento y una inflación interanual que cerraría 2025 en torno del 29,6 por ciento. En la Ciudad de Buenos Aires, la variación de precios fue de 2,2 por ciento, igual que en septiembre, acumulando 25,3 por ciento en el año y 33,6 por ciento en los últimos doce meses.
Entre las consultoras privadas, Equilibra estimó una suba del 2,1 por ciento, con mayores incrementos en bebidas alcohólicas, transporte y bienes y servicios varios. EcoGo calculó 2,4 por ciento, impulsada por alimentos y bebidas, que subieron cerca del 3 por ciento. Libertad y Progreso también midió un 2,4 por ciento, destacando un recorrido parejo durante el mes. En tanto, C&T registró un incremento de 2 por ciento en el Gran Buenos Aires, con alzas marcadas en artículos de tocador y belleza.
El INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor de octubre este miércoles 12 de noviembre.

Más historias
Los salarios, muy lejos de su nivel pre Milei
Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 10 de noviembre de 2025
Tratado comercial UE-Mercosur en problemas