7 de noviembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Inversión frenada: Caída de ventas en dos sectores clave

Compartir este contenido

La venta de insumos para la construcción registró en octubre una baja del 2,21 por ciento en la comparación mensual desestacionalizada, según el Índice Construya. El indicador, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos fabricados por las empresas que integran el grupo, se mantuvo sin embargo 10,1 por ciento por encima del nivel de octubre del año pasado.

De esta forma, el acumulado de enero a octubre de 2025 cerró 7,2 por ciento arriba en relación con el mismo período del año anterior. “El escenario de elevada volatilidad financiera que atravesamos en los últimos cuatro meses afectó la dinámica sectorial, consolidando el estancamiento de los despachos al mercado interno. En tanto, hacia adelante confiamos en que el horizonte de planeamiento se vaya despejando, disminuyendo la percepción de riesgo y, en consecuencia, el costo del dinero, todo lo cual potenciaría la inversión inmobiliaria y en construcción”, explicaron desde Construya.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos de los principales productos de uso privado en el sector: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas, sistemas de calefacción, grifería, materiales eléctricos y cerámicos, entre otros. 

El comportamiento del sector refleja la persistencia de una demanda contenida por la incertidumbre macroeconómica y las elevadas tasas de financiamiento, que afectan tanto a desarrolladores como a pequeños inversores. La retracción del dos por ciento mensual rompe con la estabilidad que el indicador venía mostrando en los últimos meses y confirma la desaceleración del sector privado de la construcción.

El Índice Construya es un termómetro adelantado del movimiento de obras privadas, por lo que suele anticipar las tendencias que luego muestra el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) que publica el Indec. En este caso, conviene aclarar que los últimos datos oficiales corresponden a septiembre, por lo que no son directamente comparables con los registros de Construya para octubre.

En paralelo, la venta de maquinaria agrícola también mostró señales de enfriamiento. De acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras totalizaron 554 unidades durante octubre, una baja del 20,4 por ciento frente al mismo mes del año pasado. En comparación con septiembre, la caída fue del 10,8 por ciento.

De esta forma, el acumulado de los diez primeros meses del año alcanzó 5689 unidades, un 5,4 por ciento más que en igual período de 2024. Sin embargo, el retroceso mensual muestra un cambio de tendencia luego de varios meses de estabilidad.

El detalle por segmento muestra un comportamiento dispar. En octubre se patentaron 65 cosechadoras, lo que implicó una suba del 51,2 por ciento respecto de septiembre y un leve incremento del 1,6 por ciento interanual. En el caso de los tractores, el número de unidades fue de 427, con una baja del 17,6 por ciento respecto del mes previo y una caída del 26 por ciento frente a igual mes de 2024.

Por su parte, las pulverizadoras sumaron 62 unidades, apenas un 3,3 por ciento más que en septiembre y 12,7 por ciento más que un año atrás.

La contracción en las ventas de equipos agrícolas y materiales de construcción combina los efectos de la incertidumbre macroeconómica, la retracción del crédito y la prudencia inversora. Ambos sectores, vinculados a la actividad productiva y al mercado inmobiliario, funcionan como indicadores tempranos del nivel de inversión privada. 

source

Compartir este contenido