27 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Javier Milei el día después de las elecciones: el gabinete, el dólar y las nuevas medidas

Compartir este contenido

Milei postergó los cambios en su gabinete

El Presidente brindó una entrevista televisiva en la que dijo que no anunciará por el momento las esperadas modificaciones en el elenco de su Gobierno. 

«El Gabinete se diseña en función del Congreso que tengo y de los acuerdos que tengo que ir a buscar», explicó e insistió que «el gabinete se va a constuirr a la luz del nuevo Congreso». «Tengo que ir a buscar los votos que me faltan para poder concretar las reformas», remarcó y dijo que tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, cuando asumen los nuevos legisladores.

Entre esas reformas mencionó la flexibilización laboral y prometió: «No vamos por los derechos de nadie».

Milei repitió que «lo peor ya pasó» y volvió a decir que la economía estaba recuperándose «milagrosamente» pero se frenó por culpa de la oposición y el Congreso. También coqueteó con la idea de la relección y definió a su gobierno como «el más desendeudador de la historia».

Netanyahu felicitó a Milei

El primer ministro del Estado de Israel, Benjamin Netanyahu, felicitó al presidente Javier Milei por la victoria en las elecciones legislativas de ayer.

“Mi querido amigo Presidente @JMilei, Sara y yo, y el Estado de Israel le enviamos a usted y al pueblo argentino nuestras más cálidas felicitaciones por su extraordinaria victoria en las elecciones de ayer”, escribió Netanyahu en su cuenta de X.

Lousteau logró su banca en Diputados

El presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, consiguió una banca de diputado nacional en las elecciones de este domingo tras lograr un 6 por ciento de los votos en la Ciudad de Buenos Aires.

Lousteau fue el único candidato de Ciudadanos Unidos que logró ingresar al Congreso, quedando fuera la postulante al Senado Graciela Ocaña y el resto de la lista de diputados.

“Quiero agradecer a todos los que fueron a votar, a los candidatos que compitieron por el favor popular y a todos aquellos que, con su desempeño, van a representar a los ciudadanos en el Congreso. Ha sido una elección con mucha polarización”, expresó.

Provincias Unidas hizo agua en Córdoba 

La pulseada electoral que se planteó en Córdoba entre Javier Milei y Juan Schiaretti se saldó de forma brutal y descarnada en favor del Presidente. 

La provincia mediterránea era el punto cero del sueño de consolidar una tercera fuerza pensando en 2027, con Schiaretti como abanderado. 

El exgobernador aceptó el pedido de Llaryora y los resultados fueron lapidarios: la lista violeta aventajó por más de 14 puntos a la opción cordobesista y se quedó con cinco de las nueve bancas que estaban en juego, contra tres que obtuvo Provincias Unidas. 

Leé la nota completa

Fuerza Patria se llevó un golpe en la Provincia 

Por María Belén Robledo

La derrota que golpeó a Fuerza Patria este domingo generó un clima inversamente proporcional al que se vivió solo un mes y medio atrás, cuando había dado una paliza electoral contundente a La Libertad Avanza en las elecciones provinciales.

Si bien en bancas, el peronismo se llevó 16, una más de las 15 que ponía en danza; los resultados del escrutinio que alojaron una diferencia porcentual de ocho décimas dejaron bien marcada la polarización en el distrito más grande del país.

Leé la nota completa

Milei ganó, pero sigue sin mayoría propia en el Congreso

Pese al triunfo, el Gobierno sigue lejos de los números propios necesarios para imponer su agenda en ambas cámaras. En Diputados, La Libertad Avanza tendrá desde diciembre 82 bancas, mientras que en el Senado sumó 13 escaños. El peronismo pierde poder de fuego, pero sigue al frente. 

Leé la nota completa

Euforia de los mercados por la victoria libertaria

La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo provocó una suba fuerte de las acciones locales en el denominado “overnight” de Wall Street, antes de la apertura de la jornada de este lunes, con alzas de hasta el 35%.

Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

En el momento en el que la Cámara Nacional Electoral empezó a difundir los primeros resultados de la elección de medio término, la cotización del dólar cripto, según CriptoYa, se ubicaba en $1.459, 8 por ciento por debajo de la misma cotización del arranque de la jornada: 1.585 pesos.

Trump y Bessent festejaron la victoria que financiaron 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Javier Milei por la victoria en las elecciones legislativas para las que el propio Trump fue el gran aportante con un swap de 20 mil millones de dólares y una inédita intervención del Tesoro estadounidense en el mercado de cambios argentino.

“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, resaltó Trump en sus redes sociales.

Rápidamente, Milei le respondió. “Gracias Presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina».

Leé la nota completa

Tras el triunfo, Milei ya piensa en «las reformas» laboral, impositiva y jubilatoria 

El Presidente parafraseó a Trump y dijo que votaron al oficialismo para «hacer grande a Argentina otra vez». Desde el escenario, le dio un fuerte respaldo a los miembros del gabinete.

Leé la nota completa

Milei-Trump ganaron y se quedaron con la colonia 

Por Felipe Yapur

El miedo que el gobierno distribuyó de manera equitativa (la única distribución que hizo desde que asumió) con la inminencia de la debacle si no se conseguían los salvatajes de Donald Trump fue uno de los factores que provocó este resurgimiento electoral. 

En la vereda de enfrente, el peronismo contuvo su núcleo duro, pero la continuidad de la disputa interna dejó al movimiento nacional y popular sin un mensaje que convoque y aglutine, sobre todo a ese votante más laxo. 

Así, La Libertad Avanza obtuvo, a nivel nacional, 40,84 por ciento (15 puntos menos que en 2023), contra un peronismo que sumó en todos las provincias 34,8 por ciento. Una elección absolutamente polarizada que dejó al experimento Provincias Unidas prácticamente hundida con un 5,12 por ciento de votos. 

Pero este resultado, que le permitirá al Presidente enfrentar unas semanas con más tranquilidad, lo deja ya sin la red de última instancia que representaba la herencia del gobierno anterior. A partir de ahora, todo lo que haga, todo lo que toque, todo lo que rompa, será pura y exclusivamente su responsabilidad.

Leé la nota completa

source

Compartir este contenido