10 de septiembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Javier Milei entre el escándalo por coimas, el intento de censura y el viaje a Estados Unidos

Compartir este contenido

El Senado intentará frenar los vetos de Milei 

Este jueves el Senado volverá a sesionar con temas que buscan ponerle límite a la motosierra libertaria y a la decisión de Javier Milei de gobernar ignorando al Congreso. 

La oposición tiene asegurados más de los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad –que ya fue rechazada en Diputados–, en medio del escándalo de los audios que revelan supuestas coimas en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad y del recorte en las pensiones y prestaciones a las personas con discapacidades. 

Otro punto será darle media sanción a un proyecto que modifica la actual ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. La iniciativa, que lleva la firma de la mayoría de los bloques legislativos, propone que deben ser refrendados por ambas cámaras del Congreso dentro del plazo máximo de 90 días para sostener su vigencia y que el rechazo de una sola de ellas los dejaría sin validez. El interbloque de UxP, mientras tanto, impulsa acuerdos para sumar a la sesión la interpelación de Karina Milei.  

Leé la nota completa

Milei canceló su viaje a Las Vegas a ver a Fátima Florez 

En medio del escándalo de las coimas y con un dólar en el techo de la banda que obligó al Gobierno a intervenir en el mercado de cambios para frenar la suba a días de las elecciones bonaerenses, Javier Milei no podrá darse el gusto que tenía previsto: viajará a Estados Unidos este miércoles, pero finalmente sólo irá a Los Ángeles y no a Las Vegas, por donde pensaba pasar sólo para ver el espectáculo que allí dará Fátima Florez.

«Violación flagrante de la libertad de expresión»: Bullrich fue denunciada por abuso de autoridad 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue denunciada penalmente por el delito de “abuso de autoridad” a raíz del pedido que hiciera su cartera para allanar un canal de streaming y la vivienda particular de dos periodistas que revelaron los audios de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, prohibidos ayer por un juez federal.

La denuncia -que se suma a una presentación similar hecha por legisladores de la oposición- sostiene que el pedido de la funcionaria es “una violación flagrante” de la libertad de expresión” porque va a contramano de los artículos 14, 32 y 43 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales, que garantizan la protección de las fuentes periodísticas y la libertad de prensa y de expresión.

El pedido de allanamiento del canal Carnaval Stream y de los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico tiene como “único fin amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa”, indica el texto.

Leé la nota completa

Diputados retoma el debate sobre los pedidos de informes al Gobierno por el escándalo de las coimas 

La Cámara de Diputados retomará este martes el debate de las iniciativas de la oposición que buscan formular pedidos de informes a funcionarios del Gobierno nacional por el escándalo del presunto pedido de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

A las 12 se reunirá la comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP), para analizar una primera tanda de proyectos, mientras a las 14, de forma continuada, se dará cita la Comisión de Discapacidad, encabezada por Daniel Arroyo, también de UxP, para el segundo bloque de iniciativas.

Los pedidos de informes tienen como autores a Sabrina Selva (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Esteban Paulón (Encuentro Federal), Guillermo Casas (Unión por la Patria), Andrea Freites (Unión por la Patria), Ricardo López Murphy (Republicanos) y Eduardo Valdés (Unión por la Patria).

Comisión Libra: la oposición acelera y busca consensuar la lista de invitados como testigos 

La oposición buscará este martes consensuar las primeras medidas de prueba de la comisión investigadora del criptogate Libra, que incluyen una lista con los nombres de los testigos invitados a declarar por el escándalo que involucra al presidente Javier Milei.

Después de meses de empantanamiento, y de muchas discusiones inconclusas en torno a cuestiones reglamentarias, la comisión investigadora Libra pudo definir a su conducción con la sorpresa de que quien quedó a cargo de la presidencia no fue -como se especulaba- un integrante de Unión por la Patria (UxP) sino el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro.

La diputada massista Sabrina Selva, que era la favorita a quedarse con el cargo, explicó que para correr la discusión del eje peronismo-antiperonismo se aceptó cederle la responsabilidad a Ferraro, quien ganó terreno en la recta final por el mérito de haber sido el autor de la resolución que permitió destrabar la comisión.

El dólar oficial ya está cerca de los 1400 pesos 

Por Juan Garriga

El dólar volvió a subir a una semana de las elecciones bonaerenses. En el Banco Nación se llegó a vender a 1.390 y cerró en 1.385, lo que implica un aumento del 1,8 por ciento respecto del viernes. El dólar mayorista, por su parte, llegó a 1.376. Los dpolares financieros, a su vez, también alcanzaron valores máximos, con el «contado con liqui» cotizando a 1391,50 pesos para la venta mientras que el dólar MEP quedaba en 1376 pesos. El marginal o blue, en tanto, quedó como el valor más retrasado, ofrecido a 1355 pesos.

El movimiento encendió las alarmas en una semana clave en la que la estabilidad cambiaria se convirtió en prioridad del Gobierno. El telón de fondo de esta dinámica está dado por el endurecimiento de las regulaciones que aplica el Banco Central sobre las entidades financieras, en un intento de evitar que la demanda de divisas se traslade de manera descontrolada a la plaza oficial. Durante los últimos días, el organismo dispuso nuevas restricciones a la posición en moneda extranjera de los bancos y reforzó los límites para sus operaciones cotidianas. 

Leé la nota completa

En el peor momento del Gobierno, Milei planea un viaje a EEUU para verse con Fátima Florez  

Por Melisa Molina

Pese a la crisis política que sacude a la Rosada en la previa de la elección bonaerense, el Presidente se hará un hueco en la agenda para ver un show de su ex en Las Vegas. La vedette fue la encargada de dar a conocer la visita. Todo indica que Donald Trump, sin embargo, otra vez le dará la espalda. «Viaja con la nuestra», chicanearon desde la oposición. Francos abrió el paraguas por el fiasco libertario en Corrientes.

Leé la nota completa

El juez que prohibió la difusión de los audios está denunciado por varios delitos 

El juez Civil y Comercial Federal, Alejandro Patricio Maraniello, quien este lunes dictó una medida cautelar para prohibir a los medios de comunicación la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, había sido acusado por una entidad gremial por abuso de poder, acoso sexual y el supuesto desvío de fondos para una organización judicial que preside.

Leé la nota completa

La oposición denunció que Bullrich y Mieli entraron «en una peligrosa deriva autoritaria» 

El periodista Jorge Rial cargó duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que trascendiera que la funcionaria solicitó a la Justicia Federal un allanamiento en su domicilio por la difusión de los audios de Karina Milei, y advirtió que el Gobierno se está convirtiendo en un «régimen totalitario». 

Por su parte, el diputado de izquierda Christian ‘Chipi’ Castillo denunció “la persecución judicial y gubernamental” contra Rial y Mauro Federico, además de directivos de los canales de televisión donde trabajan, luego de que se hiciera lugar a una cautelar para prohibir la difusión pública de audios vinculados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Diputados de la oposición, en tanto, solicitaron reunir a la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja de manera «urgente».

El diputado Esteban Paulón advirtió además que la causa para «silenciar los audios» la tiene el Juzgado del Dr. Alejandro Patricio Maraniello: «Denunciado por las asociaciones de trabajadores judiciales por acoso sexual, violencia de género y acoso laboral, entre otras».

Por su parte, Leandro Santoro denunció que «en lugar de denunciar a los corruptos el gobierno denuncia a los periodistas que denuncian la corrupción! Quieren dejar de ser denunciados para pasar a ser denunciantes… y para esto se cargan la Constitución Nacional. Son victimarios, no víctimas».

También se expresó el senador Martín Lousteau. «El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad. En lugar de atacar la Constitución y al sistema republicano, el gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos. Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos. Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades», sostuvo. 

Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por el escape de Jonathan Kovalivker 

El juez Casanello procesó por presunta obstrucción a la justicia a Ariel De Vicentis, a cargo de la seguridad del barrio privado de zona norte. Cree que fue él quien dio aviso a uno de los propietarios de la droguería Suizo Argentina para que escape durante los primeros allanamientos.

Leé la nota completa

source

Compartir este contenido