Milei en Miami
El presidente Javier Milei arribó a Estados Unidos para participar del America Business Forum, una cumbre que se celebrará en la ciudad de Miami y de la que formarán parte su par Donald Trump; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el astro del fútbol argentino Lionel Messi.
El mandatario llegó a las 02.45 (hora de Argentina) tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
El avión presidencial, ARG01, que había partido a las 15:30 desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, aterrizó en la capital peruana a las 17:41 (hora local, las 19:41 de Argentina) en una escala que, en principio, no se informó que estuviera prevista.
Luego de casi dos horas en la capital peruana, el avión presidencial despegó nuevamente hacia Miami a las 19:35 hora local, las 21:35 en nuestro país.
Milei será orador en el American Business Forum que se lleva a cabo este jueves y viernes en el Kaseya Center. El evento tendrá como asistentes destacados a figuras como Trump, Messi, María Corina Machado (dirigente opositora venezolana, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025), Jamie Dimon (CEO de JP Morgan Chase), el actor Will Smith y Stefano Domenicali (presidente de la Fórmula 1), entre otros.
Aunque se intentó coordinar, la reunión y la foto con Donald Trump no serán posibles en esta ocasión porque no coinciden los horarios de la presentación de uno y otro.
Posteriormente, Milei viajará a Nueva York con dos objetivos principales. El primero es una visita religiosa, acudiendo a la tumba del Rebe de Lubavitch, Menachem Mendel Schneerson, para agradecer por el triunfo de La Libertad Avanza. Schneerson es uno de los líderes judíos más influyentes del siglo XX, considerado milagroso.
Luego, asistirá a un encuentro con empresarios inversores en Argentina, organizado por el Consejo de las Américas (Council of the Americas), donde sí, posiblemente, se cruce con Trump de manera informal.
«Volvete para tu país»: el relato de la discriminación y los datos que la confirman en Argentina
Por Bonny Medina
«Volvete para tu país».
Graciela, una migrante que prefiere mantener su identidad en reserva, dice que escuchó esa frase al poco tiempo de arribar a la Argentina desde Venezuela, con sus sueños a cuestas. Entonces, la sintió como un puñal. «Yo trataba de remarla y estar bien, estaba haciendo el duelo migratorio», recuerda.
A pesar de que Argentina ha abierto sus brazos a millones de inmigrantes de todo el mundo, la discriminación y xenofobia están a la orden del día. En su experiencia laboral como agente de seguros, Graciela recuerda un latigazo verbal: fue descalificada por no ser «de acá» y le aseguraron que «en este país se hacen las cosas diferente». En otras ocasiones también se sintió discriminada por personas que solicitaban ser atendidas por alguien cuya voz «no sonara a extranjero».
Leé la nota completa
Fred Machado, esposado y rumbo a Estados Unidos
Cerca de las 22 horas del miércoles, Federico «Fred» Machado, el empresario vinculado al diputado José Luis Espert que está siendo investigado por narcotráfico en Estados Unidos, fue extraditado desde el Aeropuerto de Ezeiza hacia Houston en el vuelo UA 818 de United Airlines.
Allí enfrentará una acusación ante el Tribunal del Distrito del Este de Texas por presunta participación en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y estafas tanto en Argentina como en el exterior. Por la tarde, la Policía Federal Argentina lo había trasladado -esposado y con chalecos antibalas- desde la Alcaidía Nro. 8 de Villa Lugano hacia el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini.
Leé la nota completa
La crisis golpea al empleo
Por Juan Garriga
La caída del consumo y la presión de la importación golpean con fuerza al sector de electrodomésticos y ya afectan a más de seiscientos trabajadores en dos de las principales fábricas del país. Electrolux y Mabe, ambas con plantas en el interior, adoptaron medidas de emergencia que alteran la rutina laboral en Rosario y Córdoba y reflejan la profundidad de la crisis industrial que atraviesa el rubro.
En Rosario, la multinacional Electrolux prorrogó el régimen de suspensiones rotativas que alcanza a cuatrocientos operarios, tras un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). La medida, que se extenderá hasta el 31 de diciembre, busca evitar despidos directos frente a la abrupta caída de ventas registrada en los últimos meses.
Leé la nota completa
El «milei trade» del amigo Bessent
El Tesoro de Estados Unidos habría desarmado sus posiciones en pesos, luego de conocerse el resultado de la elección legislativa, según se desprende del último balance que emitió el Banco Central.
En el informe semanal sobre activos y pasivos hasta el 31 de octubre el número ascendía a más de 3 billones de pesos: alrededor de 2.082 millones de dólares. La nueva publicación con fecha de este miércoles 5 de noviembre arroja que el número se ubica en 273 mil millones de pesos, una caída importante de letras y notas.
De comprobarse la maniobra, las ganancias por la apuesta rondarían el 10 por ciento de lo invertido. Según el sitio especializado Bloomberg en Línea, una fuente destacada del sector le “dejó entrever” que habría ocurrido la recompra de dólares por parte del gobierno de Estados Unidos y que en la misma operación se produjo la activación del swap.
Leé la nota completa
La arenga de Milei antes de viajar a Miami
Javier Milei consiguió la foto que buscaba: una tropa parlamentaria propia de más de cien legisladores, entre diputados y senadores con mandato vigente y los recientemente electos. El libertario los recibió en la Casa Rosada y desde allí encabezó una arenga antes de viajar a Estados Unidos.
Un intento de demostrar musculatura política de cara a lo que serán las sesiones extraordinarias que se extenderán del 10 al 31 de diciembre. Para el Gobierno, los temas prioritarios son las reformas laboral, tributaria y penal, tres iniciativas que difícilmente puedan discutirse y sancionarse en apenas un mes.
“Tras un año adverso en el Congreso, el Gobierno quiere a los legisladores trabajando todo el verano”, reconoció a este diario una fuente con despacho en Balcarce 50.
Leé la nota completa
Con fecha para las sesiones extraordinarias
El Gobierno dejó trascender que llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es aprovechar el recambio legislativo para impulsar un paquete de reformas laborales, penales y tributarias y el Presupuesto 2026, que este martes obtuvo dictamen de comisión. Se espera que la oficialización de la convocatoria sea publicada en el Boletín Oficial en los próximos días.
Conferencia de Bullrich y Adorni para asistir a localidades afectadas por la lluvia
A diferencia de lo que hicieron ante otras tragedias, el Gobierno nacional decidió enviar recursos para asistir a las localidades que se vieron afectadas por la lluvia esta semana.
En una conferencia de prensa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunció que pondrá «a disposición todos los recursos necesarios» para comabtir los efectos de la inundación.
«El equipo del Gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses», afirmó el exvocero, en un giro a lo que fue la actitud del presidente Javier Milei luego de tragedias como las de Bahía Blanca.
Por su parte, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció que eximirá del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos afectados por inundaciones.
«Estos beneficios están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías», dijo el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Más historias
Un abogado que defiende libertarios y acusados de apropiarse de bienes de los desaparecidos de la ESMA
El fraude de la causa Cuadernos
"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": Cristina Kirchner sobre el juicio de la causa Cuadernos