Todos al rescate de Milei: Kristalina festejó el mensaje del Tesoro estadounidense
«Recibimios con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina», escribió la directora del Fondo Monetario Internacional.
Según Kristalina Georgieva, el mensaje del secretario del Tesoro estadounidense «subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino».
La titular del FMI tiene previsto reunirse con Javier Milei y Luis Caputo este martes.
Dólares en baja
El dólar oficial en el Banco Nación cotiza a $1.420 para la compra y $1.470 para la venta, mientras que el mayorista cae a $1.439 y $1.448 para ambas puntas.
A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas los valores son de $1.409 y $1.468.
En tanto, el MEP cede a $1.461, el Contado con Liquidación a $1.471 y el dólar “blue” se ofrece a $1.435 y $1.455 para ambas.
Pichetto afirma que la reducción de las retenciones es «una medida oportunista y electoral»
El titular del bloque de Diputados de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, afirmó esta mañana que la reducción a cero de las retenciones a las exportaciones de granos es “una medida oportunista y electoral” que obedece a que el Gobierno está adoptando comportamientos de “la vieja política”.
“Es una medida que tiene una connotación puramente electoral, porque también ellos usan las prácticas de la vieja política”, dijo Pichetto en declaracionesradiales y sostuvo que desde el Gobierno “seguramente deben ir a buscar la rápida liquidación de dólares del campo”.
El legislador criticó que desde el Poder Ejecutivo “haya un intento de diálogo con los gobernadores, pero no con el Congreso” y explicó que, “al contrario, hay un aislamiento del Gobierno y no ha habido tampoco ninguna reacción de cara al resultado electoral de la provincia de Buenos Aires después de la derrota”.
Presupuesto 2026: ajuste perpetuo y una deuda externa sin solución
Por Mara Pedrazzoli
El Presupuesto 2026 es la cristalización del ajuste operado desde que asumió Javier Milei. Fue diseñado para sostener una contracción del gasto público, priorizar la deuda y blindar un superávit financiero, con una “regla fiscal” similar a la propuesta en el anterior proyecto de ley. Esto, en un contexto donde la recesión en curso y el derrumbe del consumo ya erosionan las bases tributarias.
El presidente anunció aumentos reales en variables como salud, educación y seguridad social que se apoyan en pronósticos poco realistas sobre la evolución de precios. Además se anticipa un déficit externo todos los años hasta 2028 que compromete la capacidad de financiamiento de la deuda en dólares.
Leé la nota completa
Milei reúne a la mesa política y a su Gabinete
Tras la reprogramación del viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabeza esta mañana una nueva reunión con la mesa política, integrada por los funcionarios más cercanos, y al término, un encuentro con todos los miembros del Gabinete.
La serie de reuniones se da horas más tarde del anuncio a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anticipó que la administración libertaria dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Desde las 10.30, Milei recibe en su despacho al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Completan la exclusiva lista de asistentes el vocero y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
En la previa al intercambio, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificó a la Argentina como un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y anticipó que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.
Milei en caída libre, también en Córdoba
Por Gregorio Tatián
Milei le declaró su amor a Córdoba el viernes por ser la tierra natal de Conan y por darle el 74% de los votos en la segunda vuelta de 2023, lo que le permitió llegar al sillón de Rivadavia. Pero ese apoyo masivo hoy está visiblemente desgastado.
Con una lista sin nombres fuertes, La Libertad Avanza apuesta a vincularla con su figura y a raspar a Juan Schiaretti, a riesgo de darle al exgobernador la visibilidad nacional que siempre le fue esquiva pero que tanto anhela. En el cordobesismo llaryorista algunos no ocultan que sonrieron. Cerca del gobernador, prefieren la cautela y dicen que “es una elección provincial”.
Encuestadores hablan de una diferencia grande en favor de Schiaretti y ven casi imposible una victoria violeta más allá del remo del presidente y de Bornoroni.
Leé la nota completa
Bessent dice que está «dispuesto a hacer lo necesario» para ayudar a Milei
«Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa», anunció el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en un mensaje de X en el que confirmó que se evalúa la manera de ayudar a sostener a Javier Milei en medio de las turbulencias económicas.
Bessent dijo que «Argentina es un aliado de importancia» de Estados Unidos y ratificó que el Tesoro «está dispuesto a hacer lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar a Argentina».
Agregó que «stas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro».
A pedido del FMI, Milei proyecta un ajuste en la AUH y las asignaciones familiares
Por Laura Vales
El gobierno de Javier Milei se dispone a eliminar la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo, hasta ahora atada a la movilidad jubilatoria, que toma como guía a la inflación. Lo mismo quiere hacer con las asignaciones familiares que cobran los hijos de los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas.
Si bien la Casa Rosada no ha dado explicaciones sobre el por qué de esta medida, su razón no es difícil de rastrear: se trata de una de las promesas que Economía le hizo al FMI para aprobar la primera revisión del acuerdo con el Fondo.
Leé la nota completa
Último recurso: Milei parte hacia EEUU en búsqueda del salvataje financiero de Trump
Por Melisa Molina
Sobre la cornisa, casi sin aliento, en el gobierno siguen esperando el milagro. Sin embargo, no pareciera haber fuerzas del cielo que ayuden a Javier Milei a resolver lo que para algunos analistas es el principal problema de la economía argentina, y que desde la Casa Rosada subestimaron desde el comienzo de la gestión: la escasez de dólares.
Más aún en medio de una corrida cambiaria a poco más de un mes de las elecciones legislativas, que hizo que en los últimos tres días hábiles el Banco Central tenga que salir a vender más de mil millones de dólares de las reservas para intentar contener el precio de la divisa dentro de las «bandas», cosa que tampoco pudieron lograr.
La única esperanza que le queda al gobierno de La Libertad Avanza es que los ayuden, una vez más, «las fuerzas del norte», es decir, Estados Unidos. Con ese objetivo, Milei se subirá este lunes a un avión con destino a Nueva York –el viaje estaba pensado para el domingo, pero fue reprogramado– para pedirle de rodillas a su «amigo» Donald Trump que le siga prestando plata. Esta vez buscan que el que desembolse dinero ya no sea el FMI, sino la Secretaría del Tesoro. Algo que por última vez ocurrió en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem.
Leé la nota completa
Emergencia en Discapacidad: el Gobierno promulgó la ley, pero suspendió su aplicación
El Gobierno promulgó este lunes la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, pero tal y como lo había anticipado el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la norma quedará suspendida hasta que el Congreso asigne fondos específicos para tal fin.
La decisión se dio a conocer a través del decreto 681/2025, publicado en el Boletín Oficial, donde se detalló que la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad «queda suspendida en su ejecución», por lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 24.629, hasta que el Congreso «determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las erogaciones que ella misma prevé».
En sus considerandos, el Gobierno recordó que el Presupuesto 2026 fue remitido al Congreso el 15 de septiembre y señaló que «es en el marco de la aprobación del Presupuesto» en donde «se debate de manera integral la forma de afrontar los gastos y erogaciones que demandan las distintas políticas públicas».
Más historias
Amigo de prestamistas
Paro de trenes en el AMBA: por una protesta, circulan a reglamento y hay fuertes demoras en todas las líneas
Francos dice que Estados Unidos no pone condiciones para el salvataje