4 de noviembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

La madre de Cecilia Strzyzowski: "Ese hollín era mi hija"

Compartir este contenido

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski –la joven de 28 años asesinada en Chaco en junio de 2023– comenzó el viernes y tuvo su segunda jornada este lunes. Gloria Romero, madre de la víctima, continuó el testimonio que empezó el viernes pero debió suspender cuando la invadió la angustia. También declaró Ronan Amarilla, un exnovio con el que Strzyzowski mantenía contacto y al que le contó que su pareja, César Sena, la había agredido.

Romero retomó su testimonio contando el momento donde reconoció las pertenencias de la víctima: «Ese hollín era mi hija«. Además, la madre expuso el chat con ella en mayo de 2023: la joven le contaba el plan de mudarse a Ushuaia con su pareja y sus expectativas de ganar dinero allí, pero una vez iniciado el viaje, los mensajes le resultaron «raros».

El 2 de juniom, Strzyzowski fue a la casa de sus suegros con su valija para partir desde allí a Tierra del Fuego. Se cree que su pareja –actualmente procesado por «homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor»–, Emerenciano Sena y Marcela Acuña –imputados de «homicidio doblemente agravado en carácter de partícipe primario»– fueron las últimas personas en verla con vida.

Al día siguiente, Romero le preguntó por el viaje y la respuesta llegó en forma de texto: «Ya estamos en el hotel, hermoso todo. Solo que se me cayó el celular al baño jeje«. Esa no era la forma de reír de su hija. La madre advirtió que tampoco mandaba fotos ni selfies, como era usual.

El 4 de junio, dos días después de la desaparición, Romero le envió la foto de una herida de su perro y la joven le habría respondido que casi se desmayó al verla. En este momento, la mamá estaba segura de que su yerno era quien escribía porque su hija quería ser veterinaria y había presenciado operaciones de animales, por lo que estaba habituada a esas situaciones.

Antecedentes de violencia

Amarilla, quien había sido pareja de la joven entre 2020 y 2021, también presentó chats con la víctima días antes del crimen y un intercambio posterior a su desaparición. El 2 de junio –día donde se estima la muerte– le habría dicho que ya habían llegado a Tierra del Fuego. La fiscalía sostiene que esos mensajes fueron enviados por César Sena para encubrir el crimen y simular que la víctima seguía con vida.

El fiscal Martín Bogado le preguntó si en algún momento Strzyzowski le había contado de maltratos de su pareja. Como respuesta, Amarilla exhibió un chat de un mes antes de la desaparición –a principios de mayo de 2023– donde relataba un episodio de violencia dentro de la camioneta familiar.

«Me hizo la guillotina (una llave de distintas artes marciales, realizada en el cuello), me lastimó. Vi pasar la vida delante de mis ojitos. Nunca se había puesto violento así conmigo«, había escrito la joven. Según el ex, también manifestó temerle a Marcela Acuña, madre de la pareja de Strzyzowski e imputada en la causa junto a su hijo y a su esposo, Emerenciano Sena. La joven dijo sentirse vigilada y presionada por la familia de su pareja.

Desde el banquillo

La defensa centrará su estrategia en la nulidad del caso. Por un lado, apuntan a que no hay un cuerpo –entonces, no hay certificado de muerte ni autopsia– y por otro, aseguran que el fiscal de la causa visitó a la madre de la víctima para «preparar su testimonio». Los tres familiares enfrentan el juicio en bancas separadas y con abogados distintos.

En las audiencias, tanto César como Emerenciano Sena esconden la cara de las cámaras: se dan vuelta, usan barbijos y se tapan con carpetas o papeles. La única que da la cara, serena, es Acuña, que reafirma su propia inocencia y la de su pareja, aunque no la de su hijo.

Además, también están detenidos e imputados Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso, Fabiana González y Gustavo Obregón por «encubrimiento agravado». El juicio se desarrollará hasta el 20 de noviembre en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, ubicado en Juan B. Justo 42, Resistencia, Chaco. El jurado emitirá su veredicto luego de escuchar las acusaciones y las declaraciones.

Informe: Natalia Rótolo.

source

Compartir este contenido