19 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

La sentencia de Gabriela Sabatini: "Del Potro hubiera sido número uno del mundo"

Compartir este contenido

Gabriela Sabatini, una leyenda indiscutible del deporte argentino, utilizó su potente voz autorizada en el rubro del tenis para hacer una sentencia respecto de Juan Martín del Potro, otro de los históricos exponentes entre las raquetas nacionales.

En el marco de su presencia en el WTA 125 de Mallorca, en el que se desempeñó como embajadora y en el que le entregó el trofeo a la número uno argentina Solana Sierra, la ganadora del US Open 1990 reflexionó que, de no haber sido por el impacto negativo de las lesiones en su carrera, Del Potro habría llegado al número uno del mundo, incluso cuando sus mejores momentos coincidieron en una etapa del circuito monopolizada por los tres gigantes de todos los tiempos: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

La ex número tres del mundo, cuya vitrina exhibe 27 trofeos en singles del circuito de la WTA, incluidos el US Open y los Masters de 1988 y de 1994 en el Madison Square Garden, no dejó espacio para las dudas: «Yo creo que si a Juan Martín lo hubieran respetado un poco más las lesiones habría llegado al número uno del mundo, incluso a pesar de que estaban Federer, Nadal y Djokovic”.

Las potentes declaraciones de Sabatini llegaron en un contexto bisagra: Del Potro es uno de los ex tenistas nominados para ingresar el año próximo al selectivo Salón de la Fama del Tenis Internacional (ITHF, por sus siglas en inglés), ubicado en Newport, Estados Unidos. El tandilense es uno de los tres candidatos en la categoría Jugadores para la clase 2026 junto con otras dos leyendas: el suizo Roger Federer y la rusa Svetlana Kuznetsova. Las palabras de la ex tenista argentina no sólo aparecieron en un momento clave sino que, además, podrían envolver cierta influencia externa: la propia Sabatini integra el Salón de la Fama desde 2006 y Del Potro apunta a ser apenas el tercer argentino -Guillermo Vilas ingresó en 1991-.

Campeón del US Open 2009 y pieza fundamental en la histórica conquista de la Copa Davis 2016, Del Potro llegó a tocar el número tres del mundo y hasta pudo haber luchado por la cima del ranking, como bien sostuvo Sabatini. Más allá de las anteriores lesiones en las muñecas, la fractura en la rótula de la rodilla derecha que sufriera en Shanghai, en octubre de 2018, cuando era el número cuatro del mundo, lo frenó en un momento en el que tenía a tiro la pelea por el liderazgo hacia fin de año contra Djokovic y, en los años venideros, lo obligó a pasar hasta ocho veces por el quirófano en busca de una mejor calidad de vida.

“A veces ya no tengo más ganas. No soy indestructible, soy como cualquier persona que tiene cosas buenas y cosas malas, pero muchas veces tengo que poner buena cara en determinadas situaciones», llegó a reflexionar alguna vez Del Potro.

La trayectoria del tandilense, que incluye 22 conquistas en el circuito de la ATP y hasta dos medallas olímpicas, tuvo su corolario en diciembre de 2024, cuando recibió el abrazo de 15 mil personas en un colmado estadio del Parque Roca junto con Djokovic, quien llegó a Buenos Aires para acompañarlo en la exhibición. Aquel partido despedida contó con la presencia estelar de Sabatini, quien se volvió una muy buena amiga para Del Potro: «El año pasado, cuando yo tenía que afrontar una cirugía, me llamó y me dijo: ‘Mañana me tomo un avión y voy a estar con vos hasta que te recuperes’. Desde ahí prácticamente somos inseparables».

[email protected]

source

Compartir este contenido