19 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

López Murphy, un liberal que estudió financiado por el Estado

Compartir este contenido

Afecto a los ajustes y, en sus palabras, a cuidar el dinero de los contribuyentes, Ricardo López Murphy quedó envuelto en una contradicción al revelarse que cobró su sueldo de empleado público, en dictadura, mientras cursaba su doctorado en la Universidad de Chicago.

«Un conocido pidió un decreto del ’78 en el AGN y puso mal el número. Entonces le mandaron este (que no tiene nada que ver con lo que buscaba), es decir salido de una especie de lotería de decretos del ’78. Una joyita. Licencia de dos años con goce de haberes», reveló un usuario de la red X, que adjuntó las planillas facsimilares.

En 1978, el diputado que aspira a renovar su banca era coordinador del área de Análisis Fiscal de la Secretaría de Hacienda. El 15 de septiembre de 1978, el dictador Jorge Rafael Videla, el ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, y el canciller, vicealmirante Oscar Montes, firmaron el decreto 2164, en el que se informó que, a partir del 24 de septiembre, el joven funcionario de 27 años empezaba sus estudios de posgrado en la Universidad de Chicago, la cuna del monetarismo.

También se especifica que el Conicet «ha declarado de interés nacional los referidos estudios» y que la Secretaría de Hacienda (entonces a cargo de Juan Alemann, que visitó la ESMA y terminó procesado por delitos de lesa humanidad) consideraba «conveniente» que López Murphy viajara al curso «a efectos de analizar a posteriori el mejoramiento de los sistemas de política monetaria y fiscal y del funcionamiento del mercado de capitales en nuestro país». Se justificó que los estudios «están directamente vinculados» con las funciones en el área de Hacienda. 

El decreto añade que el economista iba a viajar con su esposa e hijos, por lo que le concedió «la suma diaria de veinticinco dólares estadounidenses» mientras durara la licencia, que en el artículo 1º quedó definida como «licencia extraordinaria con goce de haberes». La licencia se estipuló en 730 días, o sea, dos años. O sea que obtuvo un viático de 18.250 dólares, más el sueldo de dos años sin cumplir sus funciones laborales.

El artículo 4º del decreto consignó los gastos al presupuesto de la Secretaría de Hacienda asignado a 1978, 1979 y 1980. El Estado le financió el doctorado.


source

Compartir este contenido