Los primeros Juegos Multideportivos con doping permitido ya tienen fecha y lugar: se realizarán en Las Vegas, Estados Unidos, del 21 al 24 de mayo de 2026.
Con el auspicio económico de diversas empresas y grupos, entre los que sobresale PayPal, de Winfried Thiel, y diversos fondos económicos vinculados a Donald Trump Junior y a Arabia Saudita. Los «Enhanced Games» (Juegos Mejorados) han conseguido hasta ahora levantar el repudio de la comunidad deportiva, pero también el interés morboso de parte de la población y del periodismo, por partes iguales.
Los participantes podrán utilizar para mejorar sus actuaciones cualquier tipo de producto, preparado a base de las numerosas drogas prohibidas por la WADA (Agencia Mundial Antidopaje) y otras organizaciones, que previenen el uso de substancias que mejoren artificialmente los efectos de un «entrenamiento normal».
Si bien la definición de «normalidad» es peligrosamente ambigua en el deporte olímpico moderno, ya que en las cargas y volúmenes de entrenamiento no existen límites y se ha dado el caso en que numerosos deportistas, por ejemplo, han entrenado hace pocos años más de 30 kilómetros diarios nadando. Lo que implica la anormalidad física y psíquica de pasar más de ocho horas diarias metidos dentro del agua, realizando terribles entrenamientos sin ser nunca advertidos por el organismo de control.
Así parece, que el ser humano ya sea por motivos políticos o de locura y ambición de entrenadores y deportistas, podría arruinar su salud forzando los límites humanos, siempre y cuando no infrinja las reglas ya consensuadas por el establishment deportivo.
Los «Juegos Mejorados», como algunos medios los han apodado, constarán de muy pocas pero atractivas pruebas exclusivamente de velocidad: serán en natación, los 50 y 100 metros en libre y mariposa, en atletismo los 100 llanos y 100 y 110 con vallas, y el arranque y envión en levantamiento de pesas. Todas han sido seleccionadas por su corta duración y espectacularidad.
Las protestas indignadas del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Antidoping se hicieron escuchar. «Si quieres destruir todo el concepto de juego limpio y competencia justa en el deporte, esta sería una manera de hacerlo», advirtió el COI.
Sin embargo, los próximos Juegos Olímpicos en Los Angeles 2028, paradójicamente programados en el mismo país que recibirá a los «Enhanced Games», afortunadamente no tendrán comparación en cuanto a participación de deportistas y disciplinas, ya que albergarán a unos diez mil deportistas de más de 150 países compitiendo en unas 40 disciplinas. Aunque ciertamente con posibilidades de éxito muy diferentes, ya que en los Juegos tradicionales es normal que compitan deportistas profesionales o que son generalmente sostenidos por el Estado y generosos sponsors privados, los que provienen de 20 o 30 países desarrollados deportivamente, o con claras políticas de inversión en ese tema. Contra ellos se enfrentan los generalmente desconocidos y mayoritarios «atletas grises», que con lamentable frecuencia apenas si logran sostenerse en sus países, en donde la práctica de los deportes amateurs constituye casi una quimera.
«Los Juegos del doping» contarán en tanto con poco más de 40 participantes en tres disciplinas, con grandes premios solamente por participar y un millón de dólares al que supere un récord mundial.
Lo que allí también habrá de ser satisfecho será el morbo de grandes masas, por ver competir a atletas drogados y sin restricciones. Es decir, un moderno Circo Romano.
En cambio, y lejos de las luces, discusiones y negocios paralelos de Las Vegas y Los Angeles, los que sí seguirán sufriendo restricciones ya no para competir limpios o drogados en el alto rendimiento, sino para simplemente acceder a jugar a algo en una instalación deportiva, serán los cientos de millones de niños y niñas que año a año y generación tras generación no conocen ni acceden al deporte, en todo el mundo y por supuesto en nuestro país.
De ellos casi no se habla y aparentemente no se hablará.
* Ex Director Nacional de Deportes.
Más historias
Torneo Clausura: lo de Independiente sólo empeora
Cáncer de mama: el video viral que usó Banfield para una campaña de concientización y salud
Torneo Clausura: Rosario Central tomó envión y está imparable