24 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Maduro advirtió que Venezuela tiene más de 5.000 misiles para la defensa antiaérea

Compartir este contenido

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que su país cuenta con más de 5.000 misiles antiaéreos rusos denominados Igla-S, que describió como una de las armas más poderosas que hay y que, aseguró, tienen el objetivo de garantizar la tranquilidad del pueblo venezolano. Además, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) anunció el comienzo de ejercicios militares en varios estados del país para la defensa de sus costas.

«Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5.000 Igla-S en los puestos claves de la defensa antiaérea, para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo. Más de 5.000, (…) el que entendió, entendió», dijo el mandatario en un acto transmitido por el canal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro señaló que el país también tiene equipos de simulación que lo ponen en una situación de buena puntería de miles de operadores de Igla-S que, dijo, hay «hasta en la última montaña, hasta en el último pueblo y hasta en la última ciudad del territorio» de Venezuela. El presidente dio estas declaraciones en un contexto marcado por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, lo que Caracas considera una amenaza en contra de Venezuela para propiciar un cambio de gobierno, mientras que Washington defiende su presencia en la región como una operación para combatir el supuesto narcotráfico procedente del país sudamericano, lo que rechaza el chavismo.

Ejercicios militares

Respecto a los ejercicios de la FANB, estos se llevan a cabo en las regiones costeras de La Guaira, Miranda, Anzoátegui, Carabobo, Falcón y Zulia, así como en la insular Nueva Esparta, ubicada en el sureste del Caribe, según imágenes transmitidas por VTV. Las autoridades militares explicaron que estas acciones forman parte del plan denominado «Independencia 200», activado de manera progresiva en el territorio desde el pasado 8 de octubre, y que tienen el objetivo de alcanzar el punto óptimo de preparación ante posibles ataques directos de Washington.

En el inicio de estos ejercicios participaron autoridades regionales y locales, como el gobernador de Anzoátegui, el chavista Luis Marcano, quien afirmó que el despliegue permite fortalecer la defensa de las costas. «Es un ejercicio que evidencia nuestra fortaleza, nuestra capacidad y, lo más importante, nuestra voluntad absoluta y nuestra determinación a proteger nuestro territorio nacional, nuestra independencia y nuestra soberanía», expresó.

El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Anzoátegui, Norber Torres, señaló que, entre las acciones, se realizará un patrullaje mixto para detectar, capturar y bloquear el ingreso de posibles enemigos a través de las vías aledañas a las costas.

En Carabobo, la FANB indicó que se emplearán piezas de artillería de 105 mm remolcado, sistemas ZU-23 (cañón automático antiaéreo doble remolcado) y misiles antiaéreos Igla-S, entre otros, además de vehículos blindados anfibios VN1, bajo el argumento de garantizar la independencia y la soberanía del espacio geográfico y aéreo.

Estos movimientos militares en Venezuela se producen en momentos en que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que, si decide llevar sus operaciones contra el narcotráfico a tierra, notificará al Congreso porque considera que se trata de un problema de seguridad nacional. Sin embargo, señaló que, a su criterio, no necesitan permiso para hacerlo y que podrían actuar porque cuentan con la autorización legal. Ese mismo día, Washington llevó a cabo por primera vez un ataque contra una embarcación en aguas del Pacífico Oriental, que el Pentágono calificó de presunta “narcolancha”.

Gas venezolano

Al compás de esta situación, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que Estados Unidos busca perturbar sus acuerdos de gas con el Caribe. «Buscan robar nuestros recursos de hidrocarburos, petróleo, gas, pero pretenden también, y aprovecho este espacio para señalarlo, perturbar los acuerdos que tiene Venezuela, los acuerdos gasíferos, con el Caribe», aseguró, en el marco de su participación desde Caracas en la vigésima séptima Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, en inglés), celebrada en Qatar.

El miércoles la vicepresidenta señaló que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere vender la idea de que regalará gas venezolano a Trinidad y Tobago, país que tiene acuerdos en esa materia con el Ejecutivo de Nicolás Maduro. El pasado septiembre, Washington y Puerto España reafirmaron sus medidas conjuntas para garantizar que el gas natural que se produce en el Caribe no beneficie significativamente al Gobierno venezolano.

La Administración de Trump revocó en abril pasado la licencia que debía permitir a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) la explotación del yacimiento Dragón, en aguas venezolanas, para exportar gas natural licuado, como parte de su estrategia de presión sobre Caracas. Al asumir el poder el pasado 1 de mayo, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, dio por muerto el proyecto Dragón, que acumulaba años de retrasos por las sanciones de Washington, y apostó en su lugar por estrechar relaciones energéticas con Guyana, Granada y Surinam.

source

Compartir este contenido