28 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

"Más vivo que nunca en el corazón del pueblo"

Compartir este contenido

A quince años del fallecimiento de Néstor Kirchner -el 27 de octubre de 2010-, las palabras y las obras del expresidente circularon durante todo el día de ayer en las redes, mientras referentes de la política recordaron al expresidente. En la ocasión especial del aniversario, Página/12 realizó la edición especial del libro Néstor Kirchner, no les tengo miedo, de Gustavo Campana, un regalo que los socios del diario pueden retirar de manera gratuita en la Librería Caras y Caretas (Junín 365, CABA), tras reservarlo en el sitio web de Socios.

“No me interesa quedar bien afuera perjudicando adentro como han hecho muchos. Primero la Patria, primero los argentinos, primero la Argentina, primero esta tierra querida y amada por todos”, lo citó el Partido Justicialista.

«Más vivo que nunca en el corazón del pueblo», escribió Wado de Pedro. Publicó un video en el que se lo ve en los tiempos en que era gobernador de Santa Cruz, hablando de «no bajar los brazos«, entre el viento y la nieve, empujando un auto encajado, también como militante asistiendo a un acto partidario y cantando la marcha. 

«Volver a creer, volver a luchar, volver a soñar. Néstor nos enseñó que cuando un pueblo se pone de pie, nada es imposible», publicó Mayra Mendoza, junto a un video que recopiló momentos clave de su gobierno. «Volver a construir la Nación. Volver a hablar de Patria. Recuperar los sueños», anheló La Cámpora, junto a una imagen del expresidente.  

Desde distintos sectores del peronismo apelaron a la memoria de Néstor Kirchner, como el mandatario que enfrentó al Fondo Monetario Internacional y propuso una reconstrucción nacional, «un nuevo país». Se recordaron especialmente pasajes del «No al ALCA». «Nuestros pobres, nuestros excluidos, nuestra democracia, ya no soportan más que sigamos hablando en voz baja. Es fundamental hablar con mucho respeto y en voz alta, para construir un sistema que nos vuelva a contener a todos«, había dicho frente a un George Bush que lo escuchaba con gesto adusto en Mar del Plata, en aquella Cumbre de las Américas. 

Se recordó también el momento del pago de toda la deuda externa: «Decidimos terminar con esa deuda de 50 años. La Argentina paga, la Argentina se libera, la Argentina construye su destino. La Argentina empieza a construir su independencia«, había celebrado Kirchner. 

Un fragmento de uno de los discursos del exmandatario circuló especialmente en redes sociales, ya que fue leído en clave electoral en el contexto actual. Una frase se rescató: “Vamos a recuperar el pueblo”. Fue pronunciada por el expresidente en un contexto del país que mantenía más de un paralelismo con el actual, marcado por la dependencia de los desembolsos del FMI y la presión por reformas estructurales. «Se está profundizando fuertemente esta crisis, hay que tomar determinaciones y es hora de tomarlas», había alzado la voz Kirchner. El mensaje fue pronunciado en Cañuelas, en medio de la crisis de 2004.

Las palabras, que se viralizaron en las redes, fueron pronunciadas en un momento crítico: Argentina negociaba con el FMI bajo la presión de la entonces vicedirectora del organismo, Anne Krueger. Kirchner había cuestionado públicamente sus declaraciones, que defendían el modelo económico de los años 90 y criticaban la inversión pública. “Krueger es una de las responsables del gran endeudamiento que tuvo la Argentina”, recordó en aquel momento Kirchner.

En su intervención en Cañuelas, denunció lo que llamó “un acto de humillación nacional” y convocó a “recuperar la fe en nosotros mismos”, en referencia directa a la subordinación del país a las exigencias del FMI. Sus palabras retumban especialmente en este presente de inéditos condicionamientos externos. 

source

Compartir este contenido