La CGT ya tiene nueva conducción que se impuso tras una larga negociación y una contundente votación. Así, Cristian Jerónimo del sindicato del vidrio, Jorge Sola (seguros) y el camionero Octavio Argüello, se convirtieron en los nuevos secretarios generales de la central obrera. El desafío que enfrentan no es menor. El gobierno de Javier Milei ya avisó que va por la precarización del empleo, la destrucción de los derechos de los trabajadores y el fin de los sindicatos, un combo que estará dentro de lo que denominaron reforma laboral. Los triunviros, de fuertes vínculos con el sector más dialoguista de la CGT, aseguraron que están dispuestos a rechazar y resistir este ataque del gobierno nacional. «El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores y este país ha crecido porque los trabajadores tenemos derechos y los llevamos adelante», indicó Sola. A su turno, Argüello que ya venía siendo triunviro, advirtió que «con los trabajadores no se jode. Estamos unidos para enfrentar cualquier situación que nos quiera llevar a que nos quiten los derechos”. Por último, Jerónimo, el más joven de los tres aseguró que «la CGT, no va a permitir, ni va a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos».
Uno de los argumentos del gobierno para justificar la reforma laboral es la supuesta vejez de los convenios colectivos de trabajo y la necesidad de modernizarlos a través de esta ley que se proponen debatir en los meses de verano. En ese sentido, cuando Sola hizo su discurso dijo que «no somos necios. Sabemos que el mundo del trabajo ha cambiado y que las actualizaciones con la tecnología y la robótica son necesarias, pero tenemos una herramienta fenomenal que son los convenios colectivos de trabajo”. Una referencia clara a que son las negociaciones que se hacen todos los años, donde se acuerda lo salarial, pero también se adapta el texto a los avances tecnológicos. Sola dijo además que «hay un sector de la política que pretende que se debilite el movimiento obrero, que se atomice, que ya no se discutan convenios colectivos por actividad y se discutan por empresa. El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores y ha crecido porque los trabajadores tenemos derechos y los llevamos adelante», afirmó.
El triunvirato fue ratificado por el voto secreto de 1604 congresales que votaron a favor y solo 35 lo hicieron en blanco. El nuevo consejo directivo tiene mandato hasta el 2029 pero sobre todo tiene, cuesta arriba, estos dos años que todavía quedan del gobierno de Milei.
El debate interno
La tensión previa y las diferencias de posturas se hicieron notar no solo por el tiempo que les llevó imponer una de las posiciones, sino que también se vio en la conformación de las 36 secretarías y 14 vocalías que tiene el consejo directivo.
Por caso, las secretarías estratégicas como la Adjunta y la de relaciones internacionales siguen a cargo de Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (Uocra) pertenecientes al sector dialoguista. En ese contexto, Héctor Daer (sanidad) quedó a cargo de la de Interior, la que lleva adelante la relación con las regionales. Hasta ahora era ocupada por el líder de la UOM, Abel Furlán, uno de los que promovían una CGT más combativa. Junto a Horacio Otero normalizaron 80 regionales de la central sindical. De todas maneras, su gremio tiene a cargo una secretaría importante, la gremial, pero Furlán no quiso ocuparla y designó al titular de la UOM San Martín, Osvaldo Lobato. Otro gremio que impulsaba ese cambio de perfil era el Smata, al que le destinaron una vocalía y allí quedó designado Pablo Pagez. Por lo tanto, no estarán ni Ricardo Pignanelli ni Mario Manrique.
Carlos Acuña, hasta ahora triunviro representante del sector de Luis Barrionuevo, quedó a cargo de la secretaría de Turismo. El dirigente gastronómico es partidario de una conducción unipersonal. No logró imponer esa posición, pero a diferencia del colectivero Roberto Fernández, que lo acompañó en esa moción, no se retiró del Congreso.
La discusión sobre si se retomaba el unicato o continuaba el triunvirato se saldó con una votación a mano alzada. Los referentes de Gordos e Independientes sabían que la ganaban porque tienen justamente la mayor cantidad de delegados. Omar Maturano, de La Fraternidad, lo sabía, pero igual propuso el unicato. Perdió y continuó dentro del congreso. Su nombre no aparece en la lista de las autoridades, pero sí está su apellido. Su hijo Sebastián Maturano continuará al frente de la secretaría de la Juventud.
Hay varios más que continúan. Entre ellos está José Luis Lingeri a cargo siempre de Acción Social. Víctor Santa María (encargados de edificios) seguirá al frente de la secretaría de Estadísticas y Registros. Por su parte, el judicial Julio Piumato junto a su secretaria adjunta, Maia Volcovinsky siguen en la secretaría de Derechos Humanos. El gremio de Comercio, el más grande en cantidad de afiliados y que dirige Armando Cavalieri, ocupará a través de Daniel Lovera la secretaría de Relaciones Institucionales. En Industria continúa Rodolfo Daer, en Políticas Educativas sigue Sergio Romero de UDA, entre otros.
Jerónimo, titular del sindicato del Vidrio se convirtió en el cosecretario general más joven. Tiene tan solo 41 años, No ocultó su alegría a pesar de que hubo sectores que lo rechazaron como la UTA que lo recela desde tiempo en que era un aliado de Hugo Moyano, un adversario para los colectiveros.
También estuvieron los que respaldaron a Jerónimo como Emiliano Mongilardi, protesorero del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut, que conduce el actual diputado Jorge Ávila, que dijo que la llegada de Jerónimo “representa el recambio generacional tan necesario para la central obrera más importante de la Argentina”. Luego agregó que «los desafíos también son enormes y por eso los jóvenes, con la energía y la pasión que nos caracteriza, y acompañados de la experiencia de los dirigentes que nos formaron con la doctrina del trabajo, debemos tener un papel destacado en los años que se vienen, para seguir representando el legado de lo mejor de nuestra historia”.
La discusión interna fue intensa y hasta un tanto acalorada, pero a diferencia de otras oportunidades, no pasaron de frases pronunciadas a viva voz. Lo cierto es que Gordos e Independientes acompañados por algunos gremios más, lograron imponer su posición más dialoguista y la conducción tripartita. Los combativos no lograron imponer un programa de acción con una determinada cantidad de objetivos para enfrentar el ataque de la Casa Rosada.
La unidad
De todas formas predominó la unidad y por eso la CGT cerró el congreso unida a pesar de que algunos titulares de sindicatos no ocuparon las secretarías asignadas. El desarrollo de la contienda con el gobierno por la reforma laboral determinará si esa unidad continúa o se fractura. Todavía es temprano.
Esta decisión se expresó en el documento que la central obrera distribuyó una vez superado el congreso. Allí afirman que el impulso de una reforma que cuestiona los derechos fundamentales de los trabajadores «atenta contra el necesario equilibrio entre el capital y el trabajo». Es por eso que señalan que «la unidad sindical significa la fuerza del trabajo digno, como garantía de la justicia social». Es más, advierte que la CGT «no elude discutir la actualización de las relaciones laborales, pero exige que el gobierno habilite un espacio adecuado de diálogo social no excluyente, como instrumento eficaz del sistema democrático, donde se respeten por igual los intereses de los sectores empresarios y financieros como de las organizaciones sindicales».
Luego advierten que «la Argentina necesita reconstruir el círculo virtuoso entre el desarrollo, la producción y el trabajo. Eso implica políticas sustentables que promuevan la industria nacional, el fortalecimiento del mercado interno y una distribución más justa de la riqueza». En esa línea, remarcan que el modelo económico de Milei «muestra una orientación que solo favorece los instrumentos financieros, en perjuicio de la inversión productiva y del salario de los trabajadores».

Más historias
“Integración sí… pero sin dominación”
La arenga de Milei antes de viajar a Miami
El gobierno postergará la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py