La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia revocó la sentencia del Juzgado Federal de Río Gallegos que había suspendido las obras de adecuación del sendero al Campamento Poincenot, en el Parque Nacional Los Glaciares, y rechazó el amparo ambiental presentado por vecinos de El Chaltén.
La decisión, dictada el 17 de octubre pasado, avala el accionar de la Administración de Parques Nacionales (APN) y da luz verde a la continuidad de los trabajos.
Los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez sostuvieron que la APN actuó dentro de su competencia y que el procedimiento cumplió con lo establecido por la normativa vigente. El fallo consideró suficiente el Informe Medioambiental aprobado en abril por la Dirección Regional Patagonia Austral y la Intendencia del Parque Nacional, que calificó la obra como “de bajo riesgo y baja complejidad”.
En su resolución, el tribunal señaló que la participación pública no era obligatoria, al tratarse de una intervención considerada de bajo impacto, y descartó cualquier afectación grave al ambiente. También rechazó la intervención de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz y del Consejo Agrario Provincial, al entender que las competencias recaen exclusivamente en la administración del parque nacional.
Vecinos en alerta y un precedente preocupante
La decisión judicial generó un fuerte rechazo en la comunidad de El Chaltén, donde los vecinos advirtieron sobre el riesgo de desalentar futuras acciones ciudadanas en defensa del ambiente.
A través de un comunicado titulado “Un Revés que Duele”, las organizaciones expresaron que el fallo “desconoce hechos comprobados de desmonte y tala en bosque nativo de máxima conservación” y “debilita el derecho a la participación ciudadana y la protección ambiental”.
Según denunciaron, las obras comenzaron en marzo de 2025, con movimientos de suelo y tala de árboles en la zona norte del parque, sin contar con una evaluación de impacto ambiental previa. En agosto, el Juzgado Federal de Río Gallegos había ordenado suspender los trabajos hasta obtener los estudios y autorizaciones correspondientes, una medida que ahora quedó sin efecto tras la apelación de Parques Nacionales.
El bosque, el huemul y el equilibrio en disputa
Las organizaciones sostienen que la obra forma parte del proyecto integral “Ordenamiento del circuito turístico Río Eléctrico – Laguna de los Tres – Zona Norte del PN Los Glaciares”, que abarca áreas de bosque nativo de máxima conservación, según la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental. Sin embargo, denuncian que nunca se realizó una evaluación ambiental completa ni se habilitó la participación ciudadana, tal como exige la normativa nacional.
El fallo, advierten, abre la puerta a futuras intervenciones sin los controles adecuados en ecosistemas de alto valor ecológico, poniendo en riesgo la biodiversidad del área y el hábitat del huemul, especie emblemática y en peligro de extinción.
“Resulta preocupante que la Justicia priorice la mirada administrativa por sobre la conservación del ambiente”, señalaron desde la agrupación El Bosque no se toca, que anunció que continuará la batalla judicial. “Este fallo legitima el incumplimiento ambiental del propio Estado y deja sin resguardo a quienes defienden los bienes comunes”, afirmaron.
Más historias
Karen Reichardt fue a "la Ferrere" a hacer campaña pero se olvidó del diccionario
Denuncian a Lilia Lemoine por presuntos vínculos con Fred Machado
Instrucciones para el votante en Provincia de Buenos Aires