En las últimas horas, “feriado de octubre” se posicionó entre las búsquedas más frecuentes en Google Argentina. La confusión surgió entre quienes esperan jornadas adicionales de descanso debido a la nueva reglamentación del Gobierno, que establece que los feriados trasladables que coincidan con fines de semana podrán moverse en el calendario, si así lo decide la Jefatura de Gabinete.
Por este motivo, los usuarios hicieron tendencia al tema, preguntándose para qué fecha se traslada el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que originalmente se conmemora el 12 de octubre, y que este año 2025 cae domingo.
La jornada de descanso, entonces, se realizará el viernes 10 de octubre. De esta manera, muchos podrán disfrutar de un fin de semana extra largo de tres días (viernes 10 de octubre, sábado 11 de octubre y domingo 12 de octubre).
Feriado nacional
Vale resaltar que el viernes 10 de octubre fue categorizado como un feriado nacional, y no como una jornada no laborable. Esto tiene implicaciones significativas en el ámbito laboral y salarial para empleados y también para empleadores.
La decisión de mover los feriados trasladables que caigan sábados o domingos se dio a conocer en agosto pasado, a través del decreto 614/2025, publicado en el Boletín Oficial. Allí se establece que la Ley Nº 27.399, que es la que establece el régimen de feriados nacionales y días no laborables en todo el territorio nacional, dejaba en una zona gris a los feriados trasladables que coinciden en días sábado o domingo, ya que «no puede interpretarse que dichos feriados deban ser considerados inamovibles».
Por qué es feriado el 12 de octubre
Si bien el 12 de octubre es considerado un feriado nacional, en esta ocasión se trasladará al viernes 10 de octubre.
Durante la jornada se conmemora en el país el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que promueve el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina.
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El gobierno de Javier Milei tomó la determinación a partir del año 2024 de rebautizar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con la anterior denominación: “Día de la Raza”. Una expresión considerada supremacista hacia los pueblos originarios.
“Día de la Raza” se lo llamaba hasta 2010, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental. Ese año se decidió cambiar el nombre con el objetivo de dotarlo de un significado acorde al valor que asigna la Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de Derechos Humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
El cambio quedó oficializado a través del Decreto 1584, firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo que se consideró un acto de justicia para los pueblos originarios.
Más historias
Subte: cierran la estación Río de Janeiro de la línea A por obras
Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este sábado 4 de octubre
Efemérides de hoy: qué pasó un 4 de octubre