5 de noviembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

"¿Qué pasa con el alma en una muerte violenta?"

Compartir este contenido

En la tercera audiencia del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski –joven de 28 años asesinada en Chaco en junio de 2023–, dos policías chaqueños presentaron las pericias técnicas de su celular y el de su pareja, César Sena, imputado por homicidio agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género. Este martes el historial de búsqueda del presunto asesino estremeció al Centro de Estudios Judiciales de Resistencia.

El joven de entonces 20 años buscó cómo luxar un brazo, cómo es la «mente de un asesino» y cómo romper una muñeca. El sargento Osvaldo Juan Cruz, encargado de analizar las cuentas de ambos, aseguró que Strzyzowski buscó qué podía llevar en la valija, tips de viaje y cómo tramitar el DNI digital. Esta información la habría buscado para emprender el viaje que harían con su pareja a Tierra del Fuego, donde pensaban instalarse.

Su última búsqueda fue el 2 de junio de 2023, 52 minutos después de ingresar a la casa de la familia de su pareja –en la calle Santa María de Oro al 1460, Resistencia–, donde fue vista por última vez. La madre de César –Marcela Acuña– y el padre –Emerenciano Sena– están imputados por «homicidio doblemente agravado en carácter de partícipe primario».

En los tres días posteriores, cuando según la acusación de la Fiscalía Strzyzowski ya había sido asesinada, el joven Sena buscó algo más oscuro: qué pasa con las almas de las personas que mueren violentamente y si un asesino siente remordimientos. En la audiencia del lunes Ronan Amarilla, expareja que seguía manteniendo contacto con Strzyzowski, comentó que la joven le había contado que un mes antes, César Sena le había hecho una llave en el cuello.

La psicóloga de la joven –María Eugenia Álvarez Piccili– también contó este episodio de violencia. Según ella, la joven había retomado la terapia preocupada por la escalada de agresiones y las dudas que le despertaba el viaje a Ushuaia. En esta línea, una perito informática exhibió los mensajes entre la pareja. En una ocasión la víctima había escrito: «Quiero volver a no tener miedo a estar a solas con vos».

Geolocalizados

El oficial Eduardo Silva de la División de Búsqueda de Personas declaró que la última conexión a las redes sociales Facebook e Instagram de la cuenta de Strzyzowski se realizó desde la vivienda de los Sena. Además, confirmó que no había pasajes –tanto aéreos como en colectivo– a nombre de la pareja para esas fechas. Según las búsquedas, ella pensaba que viajarían en avión. Por otra parte, aseguró que la Policía de Ushuaia confirmó que no ingresaron a la isla.

A su vez, Silva contó que en el allanamiento del Campo Rossi –perteneciente a la familia Sena y donde se presume que quemaron a Strzyzowski– diez días después de la desaparición, le llamó la atención la existencia de una fogata apagada con restos óseos. No se logró obtener ADN por el estado en que se encontraban.

Luego, el oficial Daniel Alfredo Bagatoli de la División Metodologías Investigativas Metropolitana analizó la geolocalización de los celulares de la víctima y de su pareja entre las 18 y las 22 horas del 2 de junio. Ambos fueron desplazados hasta el Campo Rossi, impactando casi simultáneamente las distintas antenas. «Los celulares estaban dentro del mismo arco de cobertura. Hicieron el mismo recorrido«, explicitó.

Esas cuatro horas coinciden con la ventana horaria señalada por la acusación como el momento en que el joven de 20 y Gustavo Obregón –imputado de encubrimiento agravado– realizaron el operativo de traslado y eliminación del cuerpoPara la fiscalía, los datos de esta pericia técnica son particularmente incriminantes: refuerza la hipótesis de un traslado conjunto hacia el Campo Rossi y quiebra la posibilidad de trayectos independientes que sostiene la defensa.

El juicio

Durante esta jornada, la defensa de Emerenciano Sena presentó un nuevo pedido de prisión domiciliaria, basándose en los problemas de salud del acusado. En otras etapas del proceso,  la jueza técnica Dolly Fernández ya había rechazado pedidos similares. Por el delito de encubrimiento también están detenidos e imputados Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, que según la Fiscalía habrían mantenido el fuego activo, y Fabiana González que habría limpiado la escena del crimen inicial y se habría desligado de los objetos manchados con sangre. Las audiencias terminarán el 20 de noviembre y el jurado popular determinará la inocencia o culpabilidad de los acusados.

source

Compartir este contenido