21 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Transfemicidio de Azul Semeñenko: el acusado quedó preso por crimen de odio

Compartir este contenido

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén formuló cargos contra R.D.S., acusado de haber asesinado a Azul Semeñenko, una mujer trans, en un hecho calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y por haber sido cometido por un hombre hacia una mujer mediando violencia de género.

La audiencia se realizó en la Ciudad Judicial y fue encabezada por el fiscal jefe Agustín García, la fiscal del caso Guadalupe Inaudi y la asistente letrada Agustina Jarry, quienes solicitaron que el acusado continúe detenido bajo prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.

El MPF detalló que la revisión de cámaras de seguridad fue clave para reconstruir el recorrido de la víctima y su agresor. En los registros se observa el momento en que Azul sube al vehículo, el trayecto hasta la casa del acusado, el ingreso de ambos y, posteriormente, cómo el hombre regresa solo, carga un bulto en la camioneta y se dirige hacia el sitio donde luego se halló el cuerpo.

Durante el allanamiento del 18 de octubre, los investigadores encontraron restos de sangre humana en distintos puntos de la vivienda y el vehículo, además de una sábana, una funda de almohada y un sistema de cámaras de seguridad instalado por el propio acusado. También se secuestraron un cuchillo de doble filo, un hacha y un machete.

La fiscal Inaudi subrayó que la investigación permitió comprobar la situación de vulnerabilidad de la víctima: por ser una mujer trans, por ejercer trabajo sexual en la vía pública y por atravesar problemas de consumo y falta de redes de contención.

Los resultados de la autopsia: un crimen de odio y violencia extrema

El informe de autopsia confirmó que las heridas superaron ampliamente las necesarias para causar la muerte, un patrón forense conocido como “overkill”. Este tipo de ataque, explicaron los médicos, suele asociarse a crímenes de odio o femicidios, donde la violencia tiene un componente simbólico dirigido a la identidad de la víctima.

Tras escuchar los argumentos de la fiscalía y la defensa, el juez de garantías Juan Manuel Kees tuvo por formulados los cargos tal como los presentó el MPF, rechazó la hipótesis de “emoción violenta” planteada por la defensa, y fijó un plazo de cuatro meses para la investigación.

Finalmente, el fiscal jefe Agustín García sostuvo que existen riesgos procesales de fuga y entorpecimiento, ya que el acusado habría modificado y destruido evidencia y eludido la acción policial. Por ello, el juez ordenó la prisión preventiva por ocho meses, desestimando medidas alternativas.

Un ataque marcado por el odio: cómo ocurrió el crimen de Azul

El crimen ocurrió la madrugada del 25 de septiembre, en la vivienda del imputado, ubicada en Copahue al 1100, en el barrio Belgrano de la capital neuquina. Según la reconstrucción de los hechos, Azul fue abordada por el acusado cerca de la 1:40 en la esquina de Félix San Martín y Santa Cruz. Desde una camioneta Ford Ranger, el hombre se acercó con la aparente intención de mantener relaciones sexuales.

Ya en el interior de la vivienda, la fiscalía sostiene que R.D.S. la atacó brutalmente. Le propinó múltiples golpes con elementos contundentes que le provocaron fracturas maxilares y en el antebrazo, además de graves lesiones craneofaciales. También la agredió con un arma blanca, asestándole al menos 25 heridas punzocortantes, 14 de ellas en el torso y abdomen, lo que le causó la muerte por shock hipovolémico agudo debido a una hemorragia masiva interna.

Horas después, el acusado trasladó el cuerpo hasta un canal de desagüe ubicado en Pergamino y Trenque Lauquen, donde lo descartó cerca de las 3:50. Recién el 14 de octubre, el cuerpo fue hallado por vecinos que caminaban por la zona.

Seguí leyendo


source

Compartir este contenido