Adorni anunció que las retenciones cero siguen solo para las exportaciones de carnes
«El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo», informó el vocero presidencial en su cuenta de X.
Ayer se oficializó que la baja en las retenciones había finalizado para los granos y oleaginosas por alcanzarse el topo de 7 mil millones de dólares establecidos. El fin de esa medida había sido pedida por Estados Unidos como parte del acuerdo para un salvataje.
Quirno celebró el apoyo de Estados Unidos a Milei
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró el apoyo “sin precedentes” manifestado por el gobierno de Estados Unidos al programa económico del presidente Javier Milei, el cual funcionará como blindaje para la consolidación de las reformas en marcha.
“Para que en el proceso en el que nosotros estamos de seguir consolidando este programa económico, estemos tranquilos de que cualquier turbulencia que pueda llegar a aparecer, tenemos las espaldas de los países amigos, en este caso de Estados Unidos”, afirmó Quirno durante un evento.
El secretario de Finanzas enmarcó este apoyo como una consecuencia directa de la decisión del presidente Milei de forjar alianzas estratégicas con el “mundo occidental”, específicamente con Estados Unidos e Israel.
Quirno calificó las declaraciones del gobierno estadounidense como “sin precedentes”, destacando que este reconocimiento otorga un espacio fundamental para enfrentar los desafíos internos y externos.
Lousteau: «Es una pena que Fargosi no quiera debatir todo lo que el Gobierno está haciendo mal»
El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, cruzó al ahora libertario, Alejandro Fargosi, quién “se bajó” del debate que iba a llevar a cabo el programa de TN, ‘A dos voces’ el próximo 8 de octubre.
Desde sus redes sociales, el radical lamentó que el candidato por La Libertad Avanza “se haya escapado” para hablar sobre la situación actual del país bajo el Gobierno de Javier Milei.
“Me acaban de confirmar que Fargosi se escapó del debate al que su equipo se había comprometido hace una semana. Una pena que no quieran dar la cara para debatir todo lo que el gobierno está haciendo mal. Parece que la casta del Gobierno tiene miedo”, indicó Lousteau.
La queja de la Sociedad Rural por la efímera baja de retenciones
El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, salió a manifestar el desencanto de los productores agropecuarios por la insólita brevedad con que la administración de Javier Milei aplicó las publicitadas retenciones cero al agro. El empresario adelantó que la entidad analiza pedirle al Gobierno una extensión de ese plazo.
“Realmente el ánimo nos duró poquito” porque “muchos productores se quedaron afuera”, lamentó el dirigente rural al ser consultado sobre el anuncio del ARCA de levantar el beneficio lanzado el lunes pasado, luego de llegar al cupo de 7 mil millones de dólares previsto en el decreto que daba vigencia a la quita de retenciones.
Leé la nota completa
Milei se reúne con Netanyahu
El presidente Javier Milei cerrará hoy su viaje a Nueva York con una agenda que tendrá como actividad central una reunión bilateral con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tras su disertación en la Asamblea General de Naciones Unidas.
A las 16.45 está pautado el encuentro con Netanyahu, en lo que significa un fuerte alineamiento internacional de la gestión de Milei con Israel en medio de los cuestionamientos que recibe ese país de parte de la comunidad internacional por el genocidio en la Franja de Gaza.
Tras la reunión con Netanyahu, Milei continuará su agenda en la ceremonia de entrega del Premio de B’nai B’rith, la ONG judía más antigua y grande del mundo.A las 19.15, el presidente argentino mantendrá un encuentro con el titular del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman.
Para las 22 está prevista la partida del vuelo especial que llevará al Presidente y su comitiva de regreso a la Argentina, donde arribará el viernes a las 8.20.
Retornando a la Década Infame
Por Eduardo Dvorkin
Las semejanzas entre el tratado Roca-Runciman (1933) que caracterizó la “década infame” (1930-1943) y el actual tratado Milei-Trump son más que evidentes, son una obvia y lamentable repetición de la historia. En ambos casos el gobierno argentino no solamente acepta la relación de subordinación al imperio dominante, sino que lo hace intentando mostrar esa sumisión como un éxito.
Leé la nota completa
Debate y presión por el Presupuesto
Por Paula Marussich
En un clima de desconfianza y mientras Milei exponía ante la ONU, comenzó a discutirse el presupuesto 2026. El encargado de presentar el cronograma de trabajo fue José Luis Espert, quien pretende que las reuniones por la “Ley de leyes” se realicen los miércoles, día en que suelen convocarse las sesiones especiales.
La oposición buscará imponer sus propios tiempos. Para eso deberá emplazar, en la próxima sesión, un esquema alternativo de reuniones y fechas para dictaminar. La misma herramienta podría usarse para obligar a Caputo a que esta vez concurra a explicar el presupuesto y brinde detalles sobre la nueva deuda que el gobierno piensa tomar.
El año pasado, Milei presentó el presupuesto en el Congreso para evitarle el mal trago a su ministro. Tiempo después retiró el proyecto y decidió prorrogar la discrecionalidad por un año más. El objetivo de la oposición es evitar que el gobierno repita la maniobra.
Leé la nota completa
Otro golpe de confianza made in Washington
El mercado argentino vivió este miércoles otra rueda de euforia, impulsada por el anuncio de un swap de 20.000 millones de dólares de Estados Unidos, la promesa de recompra de bonos por parte del Tesoro norteamericano y el ingreso extraordinario de divisas del agro tras la eliminación temporal de retenciones.
La combinación de estos factores generó una fuerte caída en el dólar, un salto en los bonos y acciones y un derrumbe en el riesgo país, en un escenario de subordinación de la política económica y financiera de la Argentina a los lineamientos de Washington.
El tipo de cambio mayorista cerró en 1328,50 pesos para la compra y 1337,50 pesos para la venta, una cifra que fue 31,50 pesos menor que en la jornada previa. En lo que va de la semana, acumula una caída de 137,50 pesos y se ubica en niveles similares a los de fines de agosto. Durante la rueda, la divisa operó con gran volatilidad. Tocó mínimos en 1330 pesos y máximos en 1370.
Leé la nota completa
Milei sigue en modo fan con Bessent y Trump
Después de sacarse una foto con el tuit impreso que le dedicó el presidente estadounidense, ahora el mandatario argentino compartió en su cuenta de X una página con el discurso que dio el secretario del Tesoro al entregarle el Global Citizen Award del Atlantic Council.
Scott Bessent calificó anoche a Milei de «líder visionario» y aplaudió sus «esfuerzos incansables para hacer Argentina grande nuevamente».
A su turno, el presidente argentino agradeció Bessent y a Trump por «haberle dado un espaldarazo de apoyo a la Argentina en un momento de alta incertidumbre», en referencia al salvataje anunciado para sostener a su gobierno.
Milei dijo que está «aplicando ideas que sirvieron a otros países», poniendo «lo correcto» frente a lo «cómodo», y aseguró que es algo que su «amigo Donald Trump tiene más claro que nadie», y que es una «inspiración».
Más historias
Javier Milei vuelve a Estados Unidos: será orador junto a Donald Trump
Un narco que amenaza con hacer temblar al Gobierno
Fuerza Patria busca frenar la manipulación de los resultados de las elecciones