4 de noviembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Trump busca candidatos para la dolarización

Compartir este contenido

El gobierno de Donald Trump analiza la posibilidad de impulsar la adopción del dólar como moneda oficial en distintos países, y la Argentina aparece como el principal candidato. Así lo reveló un artículo publicado este domingo por el Financial Times, que señala que la iniciativa busca frenar el avance de China en los mercados internacionales y fortalecer la hegemonía del dólar en las transacciones globales.

Según el medio británico, funcionarios del gobierno norteamericano mantuvieron desde agosto una serie de reuniones con Steve Hanke, economista y docente especializado en procesos de dolarización. “Es una política que se están tomando muy en serio, pero todavía está en progreso. No hay decisiones tomadas”, aseguró Hanke al Financial Times. La publicación menciona que la Argentina encabeza una lista de países que podrían ser objeto de esta estrategia, seguida por el Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue.

El texto destaca que algunos funcionarios de Washington consideran al país como un “candidato obvio” por su “frecuente pérdida de confianza en el peso”. Sin embargo, aclara que tanto el gobierno argentino como el estadounidense negaron que la dolarización esté actualmente en estudio. “Hay muchas maneras de dolarizar, pero nosotros creemos que ahora no tenemos los dólares suficientes para hacerlo”, había dicho a comienzos de octubre el ministro de Economía, Luis Caputo.

El subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Kush Desai, confirmó al medio británico los encuentros con el experto en dolarización, aunque indicó que por el momento no deben interpretarse como una política oficial. “El presidente Trump ha afirmado repetidamente su compromiso con mantener la fuerza y el poder del dólar”, señaló Desai, en referencia a los lineamientos del nuevo mandato republicano.

El artículo, firmado por Claire Jones, Amelia Pollard y Joseph Cotterill, repasa además el vínculo histórico de la Argentina con la moneda estadounidense, desde la convertibilidad de los años noventa hasta la propuesta de Javier Milei de dolarizar la economía durante la campaña de 2023. En el mismo sentido, el abogado y especialista en deuda soberana Jay Newman sostuvo que la dolarización es lo que el país “debe hacer si quiere romper el círculo”, aunque advirtió que los dólares suelen concentrarse en los sectores más ricos.

Por su parte, el FMI considera que una medida de ese tipo condenaría a la economía argentina a un bajo crecimiento al dejarla sujeta a la política monetaria de la Reserva Federal. Hanke, en tanto, subrayó que el 76 por ciento de la deuda acumulada desde 1995 se evaporó por la fuga de capitales. “Todos estos rescates son un pésimo negocio”, concluyó.

source

Compartir este contenido