Ualá, el unicornio fintech argentino creado por Pierpaolo Barbieri, transita una nueva etapa de «reorganización interna» que incluyó el despido de 135 empleados en América Latina, de los cuales 110 corresponden a la Argentina. La medida, que representa el 8 por ciento de su plantilla regional, fue confirmada por la compañía a través de un comunicado en el que se destacó que el proceso apunta a “una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas”.
Desde la empresa justificaron la decisión argumentando que se trata de un ajuste transversal, sin concentrarse en un área específica, y explicó que a los trabajadores afectados se les ofrecieron “acuerdos de salida que superan los requisitos legales”.
Cabe recordar que en 2024, Javier Milei visitó las oficinas de la empresa y dio un discurso en el que invitó al sector empresario a «subirse al tren del progreso», después de asegurar que la recesión económica había terminado. Sin embargo, los hechos demuestran lo contrario.
En 2024 ya había despedido a 140 trabajadores
Con este movimiento, Ualá busca, según sus propios términos, un “mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo”.
Sin embargo, este no es el primer recorte que aplica la empresa. En mayo de 2024, la fintech había despedido a 140 trabajadores, entonces el 9 por ciento del total, bajo el mismo argumento de optimización operativa.
Aquella vez, los despidos afectaron a las operaciones de Argentina, México y Colombia, y se justificaron en la duplicación de puestos tras las adquisiciones realizadas en los últimos años, como Wilobank (Argentina), ABC Capital (México), Empretienda y Ceibo Créditos.

Más historias
El juicio por el crimen del rugbier argentino Federico Aramburu ya tiene fecha de inicio
Volcó un micro con hinchas de Flamengo que viajaban a Buenos Aires
Descubrimiento en suspenso: de “hito nacional” a controversia