4 de noviembre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Una mirada a la realidad después de las elecciones

Compartir este contenido

Más de un centenar de obispos católicos de todo el país se reunirán en la localidad bonaerense de Pilar, a partir de hoy y hasta el viernes 7 de noviembre para abordar una agenda que, además de las cuestiones estrictamente institucionales de la iglesia, permitirá también el diálogo sobre la realidad social del país, una ronda que se iniciará hoy con el tradicional “intercambio pastoral” de acuerdo a lo informado oficialmente. En esa instancia cada uno de los obispos evalúa la situación de la iglesia en la diócesis que le corresponde como responsabilidad, pero también expone sobre las cuestiones políticas, sociales y culturales del mismo territorio desde una “perspectiva pastoral”.

El encuentro estará presidido por Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), junto con el cardenal cordobés Ángel Rossi (vicepresidente primero), el obispo de Jujuy, Daniel Fernández (vicepresidente segundo) y el secretario general del episcopado el obispo auxiliar de San Isidro, Raúl Pizarro.

A partir de las 19.30 el arzobispo Colombo celebrará la misa de apertura, en cuya homilía el presidente suele dar un marco para los debates a lo largo de la semana.

El encuentro está precedido por manifestaciones de malestar de los obispos hacia el gobierno de Javier Milei por la falta de diálogo con la jerarquía católica. En varias ocasiones la jerarquía eclesiástica hizo pública su incomodidad porque desde noviembre pasado, cuando fueron elegidas las nuevas autoridades de la Conferencia Episcopal, el Presidente no recibió a los obispos a pesar de que éstos expresaron formalmente su deseo de encontrarse con el mandatario.

En declaraciones periodísticas recientes tanto Colombo como Pizarro señalaron esa situación. En Roma –donde viajó para verse con el papa León XIV– el titular del episcopado manifestó ante una consulta periodística la preocupación de la Iglesia por la situación social y pidió “que se tiendan puentes y se busquen consensos (…) sin descartar a ningún interlocutor” y en ese marco recordó que los obispos no han sido convocados por Milei. Por su parte, hablando en la emisora católica Radio María, el secretario general dijo que los obispos “tenemos la costumbre, la tradición para Navidad, de ser recibidos por el presidente, pero ahora eso no ocurrió y no nos dieron muchas explicaciones”. En la misma ocasión Pizarro agregó que el único contacto con el gobierno fue “una única charla presencial con el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, que fue hace diez meses y no más que eso”.

Durante la asamblea los obispos dedicarán un tiempo a la “previsión social del clero”, en particular los temas vinculados a la atención médica de sacerdotes, religiosas y religiosos en la Argentina. El jueves habrá trabajo de las comisiones episcopales, oportunidad en la que los obispos recibirán en Pilar a laicas y laicos, sacerdotes y religiosas, que colaboran en los distintos equipos en el ámbito de la Conferencia Episcopal. El viernes los obispos se trasladarán a la Basílica de Lujan para celebrar allí la misa con la que concluirán la asamblea.

Oficialmente no hay ninguna comunicación que adelante la posibilidad de un pronunciamiento público colectivo por parte de la Conferencia Episcopal, pero es probable que una determinación sobre el punto se tome una vez que los obispos se encuentren reunidos en asamblea.

El lunes pasado después de los comicios legislativos la Comisión Ejecutiva emitió un breve documento, titulado «El día después de las elecciones«, en el que expresó su deseo de que “la verdadera victoria electoral” se transforme en un “renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles, con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades”.

source

Compartir este contenido