Luego de años de reclamos de las organizaciones vecinales de Villa Urquiza, el explayón ferroviario de ese barrio se encamina a convertirse en un parque público. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) presentó ante vecinos y vecinas el proyecto oficial para transformar en un espacio verde la primera parte del predio, en la que hasta ahora funcionan canchas de fútbol concesionadas.
El proyecto fue incluido en el Presupuesto 2026 que actualmente se está debatiendo en la Legislatura porteña dentro del llamado «plan plurianual de inversiones 2026-2028», que incluye fondos para el explayón por alrededor de 1.450 millones de pesos. Tras esa incorporación, funcionarios del área de Regeneración Urbana del GCBA y de la Comuna N°12 presentaron el proyecto en una reunión con vecinos y vecinas en la que se dieron algunos detalles de la iniciativa.
Allí se precisó que el plan es comenzar por la construcción del parque en dos de las cuatro parcelas en las que está dividido el predio, que en total cuenta con casi 8 mil metros cuadrados ubicados junto a la estación del Mitre y la cabecera de la Línea B de subtes. Los terrenos que se destinarían a la primera parte del parque son los que dan hacia el cruce de Avenida Triunvirato y Roosevelt, compuestos por 4.175 metros cuadrados. Sobre Triunvirato, allí hay una serie de edificaciones en las que hubo locales comerciales pero se encuentran abandonados, mientras que hacia el interior de la manzana está una parte de las canchas de fútbol.
Mientras tanto, es incierto el futuro de las otras dos parcelas que dan hacia la calle Bucarelli y que por ahora no serán incluidas en el parque. En 2017, la Legislatura aprobó una ley que rezonificó los terrenos y permitió que en una de esas parcelas se construyeran edificios de hasta 45 metros de altura, pero hasta ahora el lote no pudo ser vendido. No está claro que ocurrirá con esa parcela, pero los vecinos y vecinas reclaman que se rezonifique nuevamente para incluirla en las tierras destinadas al parque.
En un comunicado conjunto, las organizaciones «Urquiza más verde» y «Tierras ferroviarias verdes» celebraron la decisión de avanzar con el espacio verde, aunque reiteraron el reclamo por «la iniciativa de que todas las parcelas del predio se destinen en un ciento por ciento a la creación de un gran parque público«.

Más historias
Descubrimiento en suspenso: de “hito nacional” a controversia
Tragedia en Misiones: el conductor del auto que chocó con el micro estaba alcoholizado
Hallan un planeta errante que crece a ritmo récord