12 de junio de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Le mojaron la oreja y China salió a responder

Compartir este contenido

En un acto muy inusual para la diplomacia china, la embajada de ese país en Argentina salió a criticar con dureza las declaraciones que realizó del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, respecto del swap de monedas.

 «El país depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre«, dijo Claver-Carone, lo que se suma a otras declaraciones en la misma dirección que él y otros funcionarios de EE.UU, realizaron en el último tiempo.

«Sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe», lanzó en un comunicado la representación china en Argentina. La Doctrina aludida fue lanzada hace 200 años por los Estados Unidos como advertencia a Europa sobre la supuesta potestad de la naciente potencia sobre el «patio trasero» latinoamericano. Desde ese momento hasta esta parte, la Doctrina se manifestó en innumerables acciones de intervención sobre los países de la región.

La alineación absoluta de las oficinas diplomáticas de China en el mundo respecto del gobierno central en Beijing permiten encuadrar la respuesta de la embajada en un marco más amplio, de mínima novedoso en cuanto a la comunicación china en el país, que normalmente se mantiene al margen de los desaguisados cotidianos.

Las declaraciones

Respecto del swap de monedas con China, del cual Argentina en 2023 utilizó 5 mil millones y fue renovado el año pasado, Mauricio Claver-Carone dijo que «mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio«. Lo hizo en una entrevista que brindó al portal Infobae. 

Además, admitió que «hace ruido» en la administración Trump la renovación que concretó Milei el año pasado. Claver fue directo al grano y dijo que «mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre».

Claver-Carone termina su mandato como enviado de Washington para América latina a finales de este mes. Ante las versiones que circularon acerca de que su salida de la administración Trump se explicaba por diferencias con el Secretario de Estado, Marco Rubio, Claver aseguró que era algo que estaba previsto de antemano y que la relación tanto con Rubio como con Trump es buena.

La respuesta

No es la primera vez que un funcionario norteamericano hace una referencia crítica a la relación entre Argentina y China. De hecho el propio Claver-Carone hizo lo propio tiempo atrás. Sin embargo, en esta oportunidad, la embajada de China en Argentina salió con los tapones de punta a responderle, algo que no es usual en la diplomacia del gigante asiático.

«Sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe», dice el comunicado de la Embajada. «El swap de monedas es una cooperación mutuamente beneficiosa, que fue decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas, por lo que la parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo», agrega.

«Imponer a otros países a actuar según las ‘órdenes’ de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad. Exhortamos a las autoridades estadounidenses a trabajar y contribuir en el desarrollo de otros países, en lugar de intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones. ¡Adiós, Carone!«, cierra el texto de la Embajada, en tono casi irónico.

«Hartos»

Ernesto Fernández Taboada, actualmente director ejecutivo del Consejo Argentino Chino, es un viejo conocedor de la cultura diplomática de China y del modo de hacer política y negocios por parte de los líderes del gigante asiático en el país.

Consultado por este diario, advierte que «la embajada de China en Argentina está harta de las continuas declaraciones de funcionarios de EE.UU. que vienen y en vez de traer inversiones protestan, provocan y pretenden que Argentina corte relaciones con China sólo porque ellos lo dicen. Los chinos están empezando a reaccionar y ya no se van a aguantar más estas cosas. Las declaraciones de Claver-Carone son como mínimo desafortunadas, fuera de lugar, coercitivas y constituyen una intromisión en los asuntos internos del país».

En tanto, María Haro Sly, Candidata Doctoral por la Johns Hopkins University, agregó a este diario que «Mauricio Claver-Carone fue director ejecutivo del FMI durante el primer gobierno de Donald Trump, desempeñando un papel clave en la aprobación del préstamo más grande en la historia del Fondo Monetario Internacional. Claver-Carone incluso llegó a afirmar que ‘todo lo que hizo Trump en el FMI fue para ayudar a Macri y evitar que el peronismo regresara a la ‘Casa Rosada’ (la sede presidencial argentina)'». 

«Tanto sus declaraciones de ahora, como aquellas, resultan un despropósito, especialmente cuando se celebran otros 20 mil millones de dólares en deuda adicional, sin que aún se haya pagado un solo dólar de los 45 mil millones otorgados a Macri y legalizados por Guzmán», indica Haro Sly.

source

Compartir este contenido