4 de octubre de 2025

Colinental

Toda la información al instante.

Para homenajear a Lilia Ferreyra

Compartir este contenido

A diez años del fallecimiento de la periodista y militante peronista Lilia Ferreyra, el bloque de concejales de Unión por la Patria de la ciudad de Junín presentó un proyecto para reconocerla como personalidad destacada de la cultura. Ferreyra nació en esa localidad bonaerense en 1943 y vivió allí hasta 1966, cuando se mudó a la Ciudad de Buenos Aires a estudiar en la universidad. Los concejales reconocieron su trabajo en la Editorial Jorge Álvarez y en La Opinión –ambos de gran influencia en su momento– y en el diario Página12, y su militancia sindical con los trabajadores de prensa.

A su vez, resaltaron la trayectoria militante en derechos humanos de la periodista, incluyendo su paso por el Centro de Estudios Legales y Sociales, por la Secretaría de Derechos Humanos y –entre 2008 y 2012– por en el Ente Tripartito que administró la ex ESMA, convertida en Espacio de Memoria y Derechos Humanos.

«Fue una digna exponente de una generación que puso la entrega y la lucha por un proyecto de país, muy por encima de sus intereses individuales», subrayaron.

Luego del asesinato de su esposo, el escritor y periodista Rodolfo Walsh, en 1977 tuvo que exiliarse a México desde donde siguió su militancia junto a otros argentinos. Ferreyra volvió a Argentina después del retorno democrático y falleció a los 71 años –en 2015– en la Ciudad de Buenos Aires, pero sus restos descansan en Junín. Desde el golpe de 1976, Walsh y Ferreyra pasaron a la clandestinidad y habitaron distintos lugares hasta la última casa en San Vicente. Si bien Walsh escribió la Carta Abierta de Walsh a la Junta Militar, Ferreyra ayudó a corregirla, confeccionarla y difundió las copias por correo postal a diversos medios que nunca la publicaron.

El homenaje postmortem se inscribe en «un rescate de su memoria mucho más amplio», según indican los concejales, ya que una biblioteca popular llevará su nombre. Después de los resultados de las elecciones provinciales, a partir del 10 de diciembre, Fuerza Patria tendrá mayoría en el Concejo Deliberante de Junín. El tratamiento del proyecto, de todas formas, se aprobó por unanimidad.

source

Compartir este contenido